Dónde estás, mundo bello, por Sally Rooney

"Estaba cansada, era tarde, iba sentada medio dormida en el asiento trasero de un taxi, recordando por un impulso extraño que allá donde voy, tú vas conmigo, y también él, y que mientras vosotros dos estéis vivos el mundo será bello para mi."

Alice y Eileen son dos amigas que se mantienen en contacto a través de cartas que se envían por correo electrónico. A través de ese formato, lamentan sus vidas, sus decisiones y lo que el futuro les depara.

Ambas amigas están estancadas en una realidad que no las satisface. 

Contratapa: Dos amigas se acercan a la treintena en ciudades distintas y tras mucho tiempo sin verse. Alice, novelista, conoce a Felix, que trabaja en un almacén, y le pide que la acompañe a Roma para promocionar su último libro. Su amiga, Eileen, está superando una ruptura y empieza a flirtear con Simon, un chico al que conoce desde que eran niños. 

El verano se acerca, y las dos chicas se siguen enviando correos electrónicos en los que se ponen al día. Hablan de su amistad, de sus relaciones, de arte, de literatura y de un futuro cada vez más incierto. Dicen que quieren verse pronto, pero ¿qué pasará cuando lo hagan?

Alice, Felix, Eileen y Simon todavía son jóvenes, pero pronto dejarán de serlo. Se juntan y se separan, se desean y se mienten. Sufren por amor, por sexo, por sus amistades y por el mundo en el que viven. ¿Están en la última sala iluminada antes de la oscuridad? ¿Encontrarán una manera de creer en un mundo bello? 

Rooney despliega de nuevo su capacidad para analizar el comportamiento humano y vuelve a demostrar por qué es una de las autoras más importantes del momento en una novela que busca la bellleza en los claroscuros de la amistad y en el porvenir incierto de nuestro planeta. 

Abrí este libro sin leer su contratapa. Sally Rooney me fascinó en Gente normal (uno de mis libros favoritos y que recomiendo profundamente), por lo que estoy segura de que voy a seguir leyendo a ciegas todo lo que llegue a mis manos y tenga su nombre. 

Sin embargo, a este libro le faltaron muchas cosas para ganarme como lectora. 

"Necesito sentir que mi vida tiene algún tipo de centro, un lugar al que mis pensamientos pueden volver y descansar. Sé, por cierto, que la mayoría de la gente no necesita tal cosa, y que yo estaría mucho más sana si no la necesitara."

Para empezar, falta trama. Eileen y Alice son mejores amigas, pero están alejadas luego de algo que le ocurrió a Alice. Simon está enamorado de Eileen, pero ella lo busca cuando pierde su atención. Alice conoce a Felix, un chico que es un poco dificil de descifrar al principio. Aunque la juzga reiteradas veces, ella sigue siendo amable con él...

Así de simple es esta trama, y como lectora me hizo sentir bastante incómoda. 

Las problemáticas esenciales de la trama no fueron resueltas como debían y cuando parecía que iba a surgir algo interesante, nada pasaba. 

No me pareció bien lograda la construcción de los personajes, tienen personalidades tan complejas que por momentos es difícil identificarlos. La imagen primera que tenía de Alice, por ejemplo, resultó ser muy distinta a la imagen final. Entiendo que fue a propósito y que esto tenía que ver con las concepciones que otros personajes tenían de la propia Alice, y lo mismo me pasó con Felix. El personaje más constante fue Simon, porque mantiene una personalidad más estructurada. 

"¿O eran ajenas en ese instante, o algo más que ajenas: eran de algún modo invulnerables, insensibles a la vulgaridad y la feúra, porque estaban atisbando algo más profundo, camuflado bajo la superficie de la vida, no irrealidad, sino una realidad oculta: la presencia en todo momento, en todo lugar, de un mundo bello?"

Lo que rescato de su lectura fueron las descripciones de los espacios. En algunos capítulos, la narración se describe desde lejos, como si fuese una cámara escondida que observa en silencio las interacciones de los personajes. Un efecto tremendo.

Además, cuando los personajes empiezan a dejarse llevar por los sentidos, la narración se vuelve mucho más detallada, como cuando retenemos en la memoria un color o un aroma. 

Pero no me parece que tenga mucho sentido puntuar a un libro solo por tener frases lindas. 

Este no fue el libro para mi, e hice todo lo que pude por no compararlo con Gente normal. Sally Rooney escribe sobre las distintas capas de una persona, tanto buenas como malas, mi problema fue que no conseguí conectar con estos cuatro personajes, pese a sus fortalezas y debilidades. 

Por mi parte tiene una puntuación de⭐⭐,5


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.