Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica
Sinopsis:
La súbita aparición de un virus letal que ataca a los animales modifica de manera irreversible el mundo: desde las fieras hasta las mascotas deben ser sistemáticamente sacrificadas, y su carne ya no puede ser consumida. Los gobiernos enfrentan la situación con una decisión drástica: legalizando la cría, la reproducción, matanza y procesamiento de carne humana.
El canibalismo es ley y la sociedad ha quedado dividida en dos grupos: lo que comen y los que son comidos.
Marcos Tejo, encargado general del frigorífico Krieg, es un oscuro burócrata. El día en que recibe como regalo una mujer criada para el consumo, las tentaciones lo transforman en una conciencia peligrosa de pliegues truculentos que lo llevará a transgredir las normas hasta límites que la sociedad ignora.
En esta despiadada distopía 一tan brutal como sutil, tan alegórica como realista一, Bazterrica inspira, con el poder explosivo de la ficción, debates de suma actualidad.
Los animales han enfermado, un virus letal contagia a los humanos dejándolos sin vida. Al menos, esa es la excusa del gobierno para liquidar a todos los animales, domésticos o no, de la vida de las personas. Por esta razón la carne animal ya no puede consumirse, pues está contaminada, y las circunstancias posibilitan que se legalice lo impensable: el canibalismo.
Marcos Tejo es encargado del frigorífico Krieg, uno de los más prestigiosos del país. Él da la cara por la empresa. Es por esto que, día a día, es testigo de un proceso que cría, mata y devora a sus semejantes. Marcos es el mejor en su trabajo, pero su ánimo no es el mismo desde que perdió a su único hijo. La confusión y sentimientos encontrados del protagonista, lo llevarán a cometer actos de los que jamás se creyó capaz.
"Él siempre se pregunta cómo será dedicarse gran parte del día a guardar corazones humanos en una caja. ¿En qué pensarán esos operarios? ¿Tendrán conciencia de que eso que tienen en sus manos estuvo latiendo hace unos momentos? ¿Les importará? Y después piensa que él también dedica gran parte de su vida a supervisar cómo un grupo de personas, bajo sus órdenes, degüellan, evisceran y cortan a mujeres y hombres con la mayor naturalidad."
Lo primero que atrapó mi atención fue el mundo distópico. Llevo ya casi dos años practicando una dieta vegetariana y las personas no paran de preguntarme ¿qué pasa si estás muriendo de hambre? ¿qué pasa si estás en una isla desierta y lo único que tenés para comer es carne?. Me interesó ver la forma en que esta novela voltea esta pregunta: ¿qué pasa si la carne comienza a ser un alimento letal para vos mismo? ¿serías capaz de dejarla?. Agustina Bazterrica llega a las profundidades de la desesperación humana y crea una ficción escalofriante.
Con la excusa de la sobre población y la falta de proteínas, un sistema se mantiene en pie. La carne humana se convierte en un manjar; los niños se preguntan a qué saben sus vecinos; las familias se resguardan en sus hogares luego del toque de queda; la caza de humanos se convierte en un nuevo deporte.
La verdad es que el personaje principal es sumamente interesante y complejo. A lo largo del libro nos iremos internando cada vez más en sus crisis, en una soledad que lo agobia y una realidad que lo empieza a asfixiar. Se trata de un personaje cuyo estado mental va en declive. Me parece que la autora hizo un gran trabajo con la construcción de este personaje, al igual que con el universo del libro.
Me ha parecido una lectura cruda, veloz a más no poder y sincera. Tal vez no para todos los gustos, pues leí comentarios de lectores que encontraban algunos sucesos algo excesivos, pero yo no le quitaría nada a este libro. Lo recomiendo, pero con tacto y gentileza, pues podría espantar a más de un estómago.
Como siempre digo: valoro los libros que nos hacen pensar. Y este es uno de ellos.
No puedo evitar hablar de su final, ya que me ha parecido impresionante. Pude digerir sin dificultades todas las facetas del libro, pero el final me dejó en shock, y precise de un par de días para procesar la totalidad de este libro. Se trata de un final que abre los ojos, que destapa al personaje y a la realidad en la que se encuentra.
En resumidas cuentas: es un libro que se lee rápido, con una narración sincera y cruda. Con un personaje y un universo distópico bien construido. Que atrapa, pero que no es para cualquiera. ¿Fue el libro para mi? Al 100%. Luego de pensarlo muy bien, decidí darle 5 ⭐⭐⭐⭐⭐! Se los recomiendo muchísimo ¿les interesa?
Omg!! Nunca había oído de esta distopía! Tu reseña me dio muchas ganas de leerlo. Es que ese mundo impacta bastante, me gustaría saber que siento al leer ese libros😲. Gracias por la recomendación!
ResponderEliminar¡Nos leemos pronto!💕
Ten un feliz año nuevo💕
Esto suena muy bien, de hecho he visto muchas reseñas positivas. Me lo llevo apuntado ¡feliz año! ✨
ResponderEliminarEste libro traigo unas grandes ganas de leerlo así que espero poder leerlo pronto y por tu reseña me dieron mas ganas de leerlo
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarNo conocía el libro y por el momento no creo que lo lea, tengo demasiados pendientes, pero gracias por la reseña.
Por cierto, acabo de encontrar tu blog y me quedo por aquí. Te invito a pasarte por el mio.
Nos leemos.
No tenía muy claro de qué iba pero me ha llamado bastante la atención por tu reseña. Un beso!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe parece una historia bastante peculiar, la verdad, pero no creo que me termine de convencer como para leerlo, pero me alegra que te haya gustado tanto.
Un beso
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía el libro y, aunque lo que comentas es bastante interesante, creo que no es un libro de mi agrado así que lo dejaré pasar. Me alegro mucho de que te haya gustado tanto.
¡Un saludo!
Hola!! Que lindo que te haya gustado y que el final haya sido muy de tu agrado, la verdad que este libro esta en mis pendientes y espero leerlo pronto
ResponderEliminarWiooow súper libro!!! Tengo que adquirirlo! No sabía de qué iba pero ahora con tu reseña me lo voy a poner en mi wishlist
ResponderEliminar