Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.
Muy buenas lectores ¿cómo se encuentran? El día de hoy les traigo la reseña de Elena sabe por Claudia Piñeiro. Mi interés por este libro comenzó tras toparme con muy buenos comentarios sobre él, claro está. Pero en especial tras darme cuenta de que en mi biblioteca escasean las autoras latinas, por lo que me he propuesto cambiar eso, es tiempo de darles una oportunidad a sus voces. Les dejo la reseña y verán lo bien que he emprendido este viaje.
Muchas gracias a @megustaleeruy por el ejemplar.
Sinopsis: "Elena metió todo ahí dentro. Todo menos la ropa; la ropa no pudo, conservaba su olor, el olor de su hija. La ropa siempre conserva el olor que tuvo en vida el muerto."
Poco después de que Rita aparece muerta en la iglesia que suele frecuentar, la investigación se da por cerrada, y su madre es la única que no renuncia a esclarecer el crimen. Pero jaqueada por la enfermedad, es también la menos indicada para encabezar la búsqueda del asesino.
Elena sabe desnuda a la vez los secretos de sus personajes y las facetas ocultas del autoritarismo y la hipocresía que pueden determinar el curso de una vida. Un relato que rompe el silencio y se pronuncia en voz alta sobre la libertad de elegir.
«Elena sabe es una historia sobrecogedora, narrada con gran hondura y economía de medios.»
Rosa Montero
En tan sólo 171 páginas nos es relatada la historia de Elena, una madre que emprende un viaje en busca de respuestas. Su hija fue hallada muerta, colgada. Fue suicidio, no hay vueltas, todos lo tienen claro, excepto su madre. Cuando todos están dispuestos a dar por cerrada la investigación Elena quiere respuestas, su hija no puede haberse suicidado. El problema es que Elena no anda sola, carga con una enfermedad que ha tomado el poder de su cuerpo: Parkinson, el tipo de Parkinson que la dejaría paralizada en cuanto se desvaneciera el efecto de sus medicamentos. Pero ella será paciente y comenzará a andar, paso por paso.
Un libro completísimo, que en su corta extensión nos hablará sobre la pérdida del poder sobre el propio cuerpo. Sobre una enfermedad que condiciona la vida de una madre y su hija. Sobre el suicidio. Sobre el aborto. Sobre la vejez sin romanticismos.
Comenzaremos la lectura conociendo a Elena y a su enfermedad, nos explicará como su rutina ha cambiado, sus tiempos han cambiado en función de su medicación, y ella debe ser paciente porque Ella, su enfermedad, se lo exige. Así como le exige que siempre mire al suelo, con el cuello entumecido, sometida. Con todo esto y más, Elena se levantará temprano este día para tomar el tren de las 10 ¿su destino? La última esperanza de Elena para descubrir quién mató a su hija.
En consecuencia tendremos dos temáticas en cuestión: el Parkinson que ha cambiado la vida de Elena, y la muerte de su hija Rita. Conforme avancemos entenderemos cómo esa enfermedad no solo ha afectado a Elena, sino también a Rita y a la relación entre ambas. Es así que Claudia Piñeiro conseguirá unir a está historia múltiples temáticas que se irán entrelazando unas con otras. Con Piñeiro conoceremos todo lo que Elena sabe o cree saber y todo lo que le queda por saber aun.
Comenzaremos la lectura conociendo a Elena y a su enfermedad, nos explicará como su rutina ha cambiado, sus tiempos han cambiado en función de su medicación, y ella debe ser paciente porque Ella, su enfermedad, se lo exige. Así como le exige que siempre mire al suelo, con el cuello entumecido, sometida. Con todo esto y más, Elena se levantará temprano este día para tomar el tren de las 10 ¿su destino? La última esperanza de Elena para descubrir quién mató a su hija.
En consecuencia tendremos dos temáticas en cuestión: el Parkinson que ha cambiado la vida de Elena, y la muerte de su hija Rita. Conforme avancemos entenderemos cómo esa enfermedad no solo ha afectado a Elena, sino también a Rita y a la relación entre ambas. Es así que Claudia Piñeiro conseguirá unir a está historia múltiples temáticas que se irán entrelazando unas con otras. Con Piñeiro conoceremos todo lo que Elena sabe o cree saber y todo lo que le queda por saber aun.
La historia es tan simple, tan cotidiana y cercana que desgarra. Un libro real y, en consecuencia, cruel como la vida misma.
Me pareció impresionante la narrativa por su sencillez. Por la forma en que puede llegarte con crudeza.
La autora ha optado por un estilo que, en principio, parece ser un poco confuso pero que una vez nos vamos adaptando entendemos la genialidad detrás de la sencillez.
La realidad es que el recurso aquí utilizado no es para nada sencillo, la autora ocupa capítulos con párrafos super extensos en donde meter diálogo, descripción y pensamientos, todo en uno. Es muy difícil hacer esto y no cansar al lector ni confundirlo, pero esta autora lo logra y lo aprovecha.
Además me quedé maravillada por como un capítulo que narra una actividad tan banal como ir a hacer un trámite, puede terminar tocando la sensibilidad del lector y hacerlo reflexionar en lo que allí acaba de ocurrir.
La realidad es que el recurso aquí utilizado no es para nada sencillo, la autora ocupa capítulos con párrafos super extensos en donde meter diálogo, descripción y pensamientos, todo en uno. Es muy difícil hacer esto y no cansar al lector ni confundirlo, pero esta autora lo logra y lo aprovecha.
Además me quedé maravillada por como un capítulo que narra una actividad tan banal como ir a hacer un trámite, puede terminar tocando la sensibilidad del lector y hacerlo reflexionar en lo que allí acaba de ocurrir.
Durante todo el libro una temática constante es el poder sobre el cuerpo, ese poder que Elena ha perdido sobre el propio. Pero poco a poco iremos viendo otras formas en las que se puede perder el poder sobre el propio cuerpo y caer en la sumisión. Creer que se tiene el poder de usar, o decidir sobre, los cuerpos ajenos, aún cuando nuestras intenciones son buenas, es un error. Por esto es que esta temática dará pie a muchas otras, de las que no les contaré para evitar el spoiler, pero que no tienen desperdicio.
Los personajes atraviesan situaciones tan reales que es difícil no sentir empatía e incluso contrastarlas con la realidad. No quiero extenderme en cosas personales pero vi a mi madre cuidar de mi abuela desde siempre y no puedo negarles que el libro me hizo soltar lágrimas amargas. Quisiera agradecer a la autora por no romantizar la vejez, por hacerla real, por hacer que Elena maldiga a todo el que la llame abuela y que la angustia y frustración de Rita sea tan auténtica.
La extensión del libro es la ideal, no creo que tenga ni una página de más ni una de menos. Y a pesar de no tratarse de 171 páginas de pura emoción y adrenalina sí que es de esos libros que te dejan marca.
Un final que me dejó una especie de vacío en el pecho, pero que asumí mucho antes. Un libro del que no me será posible hablar sin un nudo en la garganta. Se ha llevado 5 estrellas de mi parte, sé que no es un libro para todo mundo, pero ojalá le den una oportunidad porque vale totalmente la pena.
Hola Agus!
ResponderEliminarMe encantó tu reseña. Elena sabe es un libro que tarde o temprano sé que temrinaré leyendo. Como te pasó a vos estoy tratando de meter más autoras latinoamericanas en mis lecturas y no he visto ni un mal comentario sobre Claudia y sus libros así que seguramente empiece por ella...
Nos leemos, besos!
Hola, gracias por tu comentario, espero que puedas leerlo pronto y lo disfrutes tanto como yo! Creo que Claudia no decepciona y es una buena manera de empezar!
EliminarNo lo conocía, pero tu reseña me ha gustado mucho. Me gusta tu blog, me quedo de seguidora y te invito a que te pases por el mío si te apetece (es Relatos y Más, es que aparecen dos en el perfil).
ResponderEliminarUn abrazo.