Reseña: Una educación mortal, de Naomi Novik

Una escuela de magia sin profesores. El lugar más seguro del mundo para los jóvenes magos es una antorcha flamante para los monstruos que los quieren devorar.

Esta escuela fue creada para los magos en formación, cuyas vidas peligran si intentan vivir su infancia normal en el mundo real. Sin embargo, en los pasillos y rincones de Escolomancia las criaturas se hacen hueco a la espera de que los pobres alumnos bajen la guardia.

Galadriel será nuestra guía en esta historia. Ella sabe que, aunque no se lleve bien con sus compañeros, necesita una estrategia para sobrevivir al día de la graduación.

Contratapa: Inaugurando una nueva trilogía, la autora superventas de "Un cuento oscuro" y "Un mundo helado" nos abre las puertas a una peligrosa escuela de magia donde cometer errores es sinónimo de una muerte segura, hasta que una chica empieza a reescribir las reglas del juego. Entra en una escuela de magia diferente a cualquiera que hayas conocido antes. En ella no hay profesores ni vacaciones, las amistades son pura estrategia y las probabilidades de sobrevivir nunca son las mismas. Cuando estás dentro, solo hay dos maneras de salir: o te gradúas o mueres. El Higgins está preparada como nadie para hacer frente a los muchos peligros de la escuela. Puede que no tenga aliados, pero posee una fuerza oscura lo suficientemente poderosa para elevar montañas y aniquilar a millones, por no mencionar que puede destruir fácilmente a los innumerables monstruos que merodean por ella. Solo que, accidentalmente, podría matar también al resto de estudiantes. Así que El está intentando con todas sus fuerzas no usarla. a menos que no tenga elección. Ingeniosa, mordaz y divertida, y también con un profundo sentido de la justicia, esta fascinante novela nos recuerda que hay cosas mucho más importantes que la mera supervivencia.

Todavía no entiendo qué fue lo que me atrajo de este libro. Mi hermana lo tenía en su librero, lo agarré, le pregunté si le había gustado. Me dijo que sí, y no hizo falta más.

Creo que lo que más me fascinó fue la construcción de este mundo mágico. Hasta las últimas páginas hay cosas que aún tenemos que aprender. Pero lo importante es que no es una copia de Hogwarts, es una escuela de magia pero que tiene más de campo de batalla que de escuela.

Me faltaron detalles visuales, momentos más descriptivos para entender, por ejemplo, la forma que tenía una criatura, o el alcance de un hechizo. No se entra en demasiados detalles descriptivos y deja mucha libertad a la imaginación. De la mayoría de las criaturas se dice si son pequeños o grandes. En algún que otro momento mencionan tentáculos. La mejor descripta fue aquella masa amorfa que tiene múltiples ojos y múltiples bocas que pertenecen a los que magos que viene ¿coleccionando? ¿succionando?. En fin, se los come.

El día a día de Galadriel es un día de supervivencia. De escoger cuidadosamente a quién deberle un favor y a quién evitar. Pero estás tácticas le son muy difíciles porque Galadriel no consigue simpatizar con sus compañeros forzosamente, y su mala actitud los aleja aún más. Hasta que cierto personaje la trata diferente.

Una lectura que disfruté de principio a fin. Ya quiero leer su segunda parte.

⭐️⭐️⭐️⭐️,5


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.