Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Buenas buenas, lectores! Es un placer estar devuelta! El día de hoy les traigo la reseña de 1Q84 por Haruki Murakami, en particular de sus libros 1 y 2. 

Sinopsis: En japonés, la letra q y el número 9 son homófonos, los dos se pronuncian kyū, de manera que 1Q84 es, sin serlo, 1984, una fecha de ecos orwellianos. Esa variación refleja la alteración del mundo en que viven los personajes de esta novela: Aomame, instructora de gimnasia, y Tengo, profesor de matemáticas. Pero ambos son más de lo que parecen: la bella Aomame es una asesina; Tengo, un aspirante a escritor al que le han encargado la corrección de una enigmática obra. 

Aomame es una instructora de gimnasia, famosa por sus rutinas de autodefensa, así como por sus manos mágicas para aliviar las molestias musculares de sus clientes. Pero Aomame posee un trabajo adicional fuera de las paredes del gimnasio, que consiste en "enviar al otro barrio" a hombres que ya no merecen permanecer en este mundo por sus atroces crímenes, y se trata, claramente, de un trabajo que solo alguien como ella puede realizar. 

Del otro lado de Tokio tenemos a Tengo, un profesor de matemáticas que instruye a jóvenes a preparar sus exámenes de la universidad. Pero en la soledad de su apartamento Tengo encontró una nueva vocación: la de escribir novelas. A pesar de no poseer ninguna obra publicada, un famoso editor ha sido capaz de admirar el talento de Tengo y lo solicita para realizar un trabajo muy especial: la reescritura anónima de una curiosa obra. 

Desde que comenzó mi curiosidad por la literatura japonesa, sabía que sería necesario darle una oportunidad a Murakami. Pero el tema era por dónde empezar... Así fue que me topé con 1Q84 y su referencia a la obra orwelliana terminó de convencerme. 

1Q84 es una obra completísima en muchos sentidos, y en consecuencia, un poco difícil de definir. En principio conoceremos a dos personajes que nada parecen tener en común, cada quien con su rutina y su soledad. Aomame es un personaje frío, siempre atenta a sus propias expresiones faciales, y a no dejarse llevar por sus emociones. Tengo es un personaje que busca escapes con los que llenar su vacío, un escape que en principio había hallado en la solidez de las matemáticas, pero ahora lo ha encontrado en la escritura. 

"«Morir no me da miedo», volvió a comprobar Aomame. «Lo que me da miedo es que la realidad me engañe. Que la realidad me abandone»

A ambos personajes se les solicitan dos trabajos muy distintos y a la vez muy arriesgados. Aomame es contratada para asesinar, y Tengo es contratado para darle vida a una obra ingeniosa pero muy mal escrita. Lo que estos personajes no saben es que poco a poco se irán involucrando en algo más grande, algo que podría molestar a fuerzas superiores y personas poderosas. 

La cuestión es que, a su tiempo, ambos personajes descubrirán que el mundo como lo conocían se ha visto modificado. La primera en sospecharlo es Aomame al fijarse en pequeños cambios que nadie parece percibir, como puede ser la aparición de dos lunas en el cielo. Poco a poco iremos descubriendo que las cosas han cambiado y que aquel relato fantástico "La crisálida de aire" que Tengo se empeñó por reescribir, no es solo ficción. 

La Luna había contemplado a la Tierra de cerca durante más tiempo que nadie. Tal vez hubiera sido testigo de todos los fenómenos acaecidos en la Tierra, de todos los actos cometidos en ella. Sin embargo, permanecía en silencio, no los contaba. Cargaba con un voluminoso pasado, fría y certeramente. En ella no había ni aire ni viento. Su vacío era idóneo para conservar intactos los recuerdos. Nadie podía abrir el corazón de la Luna. Aomame alzó la copa hacia ella.  

 ㅡ¿Has dormido abrazada a alguien últimamente? ㅡle preguntó Aomame. 

 La Luna no respondió.

 ㅡ¿Tienes amigos? ㅡpreguntó Aomame.

La Luna no respondió. 

ㅡ¿No te cansa vivir siempre así de impasible?  

La Luna no respondió.  

Me ha parecido una obra impresionante en la medida de lo completa que es. Una novela que se toma su tiempo para explotar, sin dejar de lanzar detalles importantes para la trama. Yo diría que el Libro 1 se limita a ponernos en contexto (ya que es muchísima información por procesar), pero el Libro 2 se anima a explotar en su esplendor. 

Lo único que me ha parecido un tanto incómodo han sido los diálogos. Son muchos los personajes que aparecen, pero, por alguna razón cada uno de sus diálogos son extensos, reflexivos y metafóricos, sin importar el tipo de conversación que tuviese lugar. Por momentos fue un buen recurso para alimentar el misterio, pero en ocasiones solo era un tanto cansador de leer. 

Una novela muy completa, un realismo fantástico que se desarrolla con la paciencia y el suspenso necesario para inyectarse en la mente del lector. Muero de ganas de conseguir ya el libro 3 y descubrir como finaliza esta impresionante historia. 

Por mi parte han sido⭐⭐⭐⭐, se los recomiendo muchísimo. 

Comentarios

  1. Hola, he visto muchísimas reseñas sobre libros de este autor y siempre se habla super bien de sus historias. Me gustaría animarme algun dia con alguno de sus libros 🤔

    Nos leemos ☺️💚

    ResponderEliminar
  2. Hola! Este autor me lo recomiendan todos, y tengo muchas ganas de comenzar a leerlo. Por lo que me anotó esta historia. Que bueno que los disfrutaste!
    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  3. No conocía nada sobre esta historia, ni al autor pero has logrado interesarme en ella.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!

    A pesar de las buenas críticas que tiene el autor, no me llaman nada sus libros, así que por ahora no creo que le de una oportunidad.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    He leído opiniones de todo tipo respecto a este autor, pero a mí me sigue picando la curiosidad por leerlo. Además, siento que apenas leo autores asiáticos, o de cualquier otra nacionalidad que no sea español, inglés o estadounidense, y creo que eso debería cambiar. Esta historia no me termina de llamar, pero estoy segura de que leeré algo de él.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  6. Por desgracia no he leído nada de murakami pero espero leerlo pronto y este libro se ve muy muy bueno así que a lo mejor e inicio con este.
    Gracias por tu reseña

    ResponderEliminar
  7. Que genial que estés de vuelta, este libro la verdad siempre me ha llamado la atención, pero no se ha vuelto mi prioridad, creo que lo primero será conseguirlo, ya después veremos qué tal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.