Reseña de Kentukis por Samanta Schweblin

Hola, lectores! ¿Cómo están? El día de hoy les traigo la reseña de Kentukis por Samanta Schweblin, novela que llevaba mucho tiempo llamando mi atención! 

Sinopsis: Casi siempre comienza en los hogares. Ya se registran miles de casos en Vancouver, Hong Kong, Tel Aviv, Barcelona, Oaxaca, y se está propagando rápidamente a todos los rincones del mundo. Los kentukis no son mascotas, ni fantasmas, ni robots. Son ciudadanos reales, y el problema - se dice en las noticias y se comparte en las redes - es que una persona que vive en Berlín no debería poder pasearse libremente por el living de otra que vive en Sidney; ni alguien que vive en Bangkok desayunar junto a tus hijos en tu departamento de Buenos Aires. En especial, cuando esas personas que dejamos entrar a casa son completamente anónimas. 

Los personajes de esta novela encarnan el costado más real - y a la vez imprevisible - de la compleja relación que tenemos con la tecnología, renovando la noción de voyeurismo y exponiendo al lector a los límites del prejuicio, el cuidado de los otros, la intimidad, el deseo y las buenas intenciones. Kentukis es una obra deslumbrante, que potencia su sentido mucho más allá de la atracción que genera desde sus páginas. Una idea insólita y oscura, tan sensata en sus reflejos que, una vez que se entra en ella, ya no se puede salir. 

Los kentukis son la nueva sensación tecnológica. Con su fachada adorable, estas mascotas electrónicas se multiplican alrededor del mundo. Todos tienen uno, o son uno. Y es que estas criaturas posibilitan una doble función a gusto del consumidor: ser kentuki o ser amo, lo que podría traducirse en ser observador u observado. 
En este libro conoceremos distintas historias, anécdotas y experiencias de los usuarios que han decidido unirse a este movimiento, historias en las que complejas relaciones son forjadas y la moda incomoda a más de una moral.

Llevaba demasiado tiempo con ganas de leer este libro, muchas eran las recomendaciones que veía por todas partes. Lo que nunca imagine fue que me engancharía tanto! Desde sus primeras páginas me encontré enganchada. Al descubrir que se trataba de múltiples personajes, simplemente me enganche aun más! Para cuando me di cuenta ya había devorado más de la mitad del libro. 

A lo largo del libro conoceremos a diversos personajes, algunos en la posición de kentukis descubrirán con admiración la belleza de conocer un nuevo paisaje, o formar parte de una nueva familia. Mientras que los amos abrirán la puerta de sus casas a estos adorables animales de peluche que comenzarán a formar parte de su día a día. 

No es dificil creer en esta historia. ¿Sería imposible implementar aparatos tecnologicos a nuestras rutinas? No, lo hacemos todo el tiempo. ¿Sería tan horrible observar? ¿no solemos sentir curiosidad por la vida de los demás? ¿no deseamos conocer más rincones del mundo? Y con respecto a la función de amo, tal vez ustedes piensen que no lo harían jamás, pero piensen ¿cuántas personas conocen que disfrutan de ser observados? Muchas personas en el mundo sienten placer al ser objetos de miradas, en parte ¿no son para eso las redes sociales?. Tal vez debamos discutir y considerar más a fondo estas cuestiones, pero cuanto más leía más sencillo me resultaba considerar la posibilidad de la existencia de estos objetos. Siempre habrían personas en contra, así como las habría a favor, como ocurre en esta ficción. 

“Estaré loca pero por lo menos estoy actualizada, pensó. Tenía dos vidas y eso era mucho mejor que tener apenas media y cojear en picada. Y al final, qué importaba hacer el ridículo en Erfurt, nadie la estaba mirando y bien valía el cariño que obtenía a cambio.”

Como pueden ver se trata de un libro que me ha dado mucho en lo que pensar, muchas cuestiones que no podemos ignorar en un mundo que podría ser el nuestro, no en 100 años, sino en cualquier momento. Con kentukis podemos facilmente reflexionar nuestro día a día, nuestra relación con la tecnología y la forma en que estas son insertas en nuestra rutina diaria. 

Un libro que se lee más que rápido. Leeremos historias que no duran más que pocas páginas, otras que alcanzarán a más de un capitulo, pero el orden aleatorio nos permitirá sumergirnos en historias de diversa índole para que no perdamos, ni por un segundo, nuestro interés. 

La autora se esfuerza en ser variada, para demostrar la diversidad de sus personajes y la variedad de paisajes posibles. No hay edad para ser kentuki, mucho menos para tener uno. De esta forma se encargará de demostrar más de una cara dentro de esta realidad (¿o debería decir ficción?)

Algunas historias gozarán de una mayor extensión y profundidad que las demás. Serán historias que nos dejarán con un sabor de intriga en la boca cuando se vean interrumpidas por la historia de otro usuario. Pero la autora será buena para trabajar cualquiera de estas historias, al igual que sus personajes. Son muchos los personajes presentados, y, sin embargo la autora sabrá otorgarles su toque de personalidad que hará de su experiencia como kentuki o amo, una experiencia única. 

Las historias con continuidad son las que más sorprenden, las que se hacen esperar y saben dar giros de trama impresionantes. El final contribuye a aumentar la visión del resto del libro e impacta. 

“¿Por qué las historias eran tan pequeñas, tan minuciosamente íntimas, mezquinas y previsibles? Tan desesperadamente humanas.”

Un libro con el que me sorprendí gratamente, mis expectativas eran altas y me complace decir que supo superarlas! Por mi parte fueron 5 estrellas, una lectura con la que quedé muy muy contenta, de la que podría hablarles todo el día hasta que lo lean!! 

¿Habían oído hablar de Kentukis? ¿Les interesa leerlo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.