Reseña: Luna: Luna nueva por Ian McDonald

Muy buenas lectores, espero que se encuentren muy bien. En esta ocasión les traigo la reseña del libro Luna nueva, primera parte de la trilogía Luna por Ian McDonald. Antes que nada debo agradecer a @megustaleeruy por el ejemplar, gracias por la confianza! 


Sinopsis: LA LUNA QUIERE MATARTE. Y TIENE MIL FORMAS DE CONSEGUIRLO.
La gélida acritud del vacío. La letal lluvia radiactiva. El polvo que la recubre, tan viejo como la Tierra. La creciente debilidad de los huesos... O puedes quedarte sin dinero para agua. O para aire. O puedes caer en desgracia con uno de los Cinco Dragones, las corporaciones que dirigen la Luna y controlan sus amplios recursos. Pero te quedas, porque la Luna puede hacerte más rico de lo que eres capaz de imaginar..., mientras sigas con vida.
Adriana Corta tiene ochenta años. Su familia dirige Corta Hélio. Han sobrevivido a las implacables guerras corporativas y a la peligrosa paz subsiguiente. Pero ahora esa paz se resquebraja. Es probable que Adriana tenga que morir, aunque no la matarán sus rivales ni la Luna. Sea cual sea su destino, sin embargo, Corta Hélio no morirá.
LA ESPERADA NOVELA DEFINIDA COMO «UN JUEGO DE TRONOS EN LA LUNA» POR UNO DE LOS MEJORES AUTORES DE CIENCIA FICCIÓN DEL MUNDO.
FINALISTA DEL PREMIO BSFA A LA MEJOR NOVELA

Los seres humanos han creado una sociedad en la luna, un nuevo hogar, un destino sin retorno. 
Esta sociedad lunar es liderada por cinco dragones, cinco familias que comparten el poder de la Luna. En esta novela tendremos el honor de conocer de cerca a una de ellas: la familia Corta, con Adriana Corta a la cabeza, una mujer que, con sus propias manos, creó una industria, una ciudad y una familia desde cero. 
La sociedad lunar ha crecido bajo la norma básica de que todo es negociable, y tal vez la única norma superior a esta es que la Luna puede matarlos, y tiene mil formas de conseguirlo. 
Desde las primeras páginas seremos capaces de entender que la Luna puede quitarte la vida en cuestión de segundos. Con descripciones detalladamente físicas nos será posible transportarnos a la superficie Lunar en todo su esplendor.

Les voy a ser sincera, esta lectura consumió mucho de mi tiempo por diversas razones. Para empezar la lectura se torna un poco confusa por el número de personajes que presenta fragmento tras fragmento. Al tratarse de varias familias, numerosas cada una de ellas, cuesta un poco avanzar sin consultar la lista de personajes presentada al inicio de la novela. 
Otro motivo que me complicó avanzar fue el lenguaje. Las familias aquí presentes provienen de diversas partes del mundo, lo que provoca que algunos personajes sumen a su dialecto palabras de su idioma materno. Tal dificultad, sumada a un glosario no lo suficientemente extenso desde mi punto de vista, lleva al lector a interrumpir su lectura constantemente. Por si fuera poco el autor ha optado por un lenguaje descriptivamente técnico con el que ambientar su novela. Simplemente la novela se volvió, para mí, muy tediosa. 

El género de ciencia ficción no es mi fuerte y, sin embargo, quise darle una oportunidad a Ian McDonald. Me ha parecido una pena que la trama se centre en negocios, peleas corporativas y dramas familiares. Problemáticas que podríamos plantear en cualquier parte, lo único que las vuelve únicas es su escenario, la luna. De igual manera creo que este punto fuerte no es del todo aprovechado puesto que en varias ocasiones es dejada en segundo plano, importa más la nueva tecnología que aquello que le ocurrió a la tierra o a los humanos que se quedaron en ella. Espero que en los siguientes libros el autor aproveche esta incógnita para poner más en contexto a los lectores y que así les sea posible entender cómo ese futuro fue posible. 

En cambio, más que conocer los inicios de la sociedad lunar, conoceremos los inicios de la familia Corta, y la llegada de la poderosa Adriana Corta a este mundo. Estos capítulos me parecieron los más interesantes ya que me ayudaron a entender lo básico de esa sociedad y de esa familia. Además es extremadamente interesante observar cómo una mujer que no tenía nada, consiguió convertirse en ingeniera, viajar a la Luna y crear una empresa con sus propias manos, aunque eso significase enfrentarse a los dragones más poderosos de la Luna. 

Pero la guerra corporativa que se creía extinta realmente no lo está, ahora es el turno de los hermanos Corta  de defender la creación de su querida madre. 

En lo personal no conseguí conectar con ninguno de los personajes. Creo que la historia de Adriana fue la que me llegó. Tal vez también la de Marina, quien, recién llegada de la tierra parecía a punto de perderlo todo, incluido el aire, pero gracias a una gran hazaña consiguió salir adelante. 
Fuera de ellas, los demás personajes poseen características que despertaron mi rechazo. La soberbia, el mal genio y la frialdad son males que comparten los protagonistas. 

Me pareció interesante como esta sociedad se encontraba muy abierta frente a temáticas como la sexualidad y aplicaba muy bien el lenguaje inclusivo ¡BRAVO!. Y por otra parte mantenía costumbres anticuadas como los matrimonios arreglados (incluso con niños) y los duelos a muerte. Desde el punto de vista social se trata de algo muy interesante. 

Una lectura muy lenta, gran parte de la narración es ocupada por nociones técnicas de la luna, que si bien son útiles para imaginar el escenario en el que nos encontramos con mayor precisión, por momentos se torna pesada y hace perder el interés o el hilo de lo que allí está ocurriendo. 

Como siempre digo tal vez este no era el libro para mi, tal vez debería de discutir estas cuestiones con verdaderos fanáticos de la ciencia ficción o con alguien que en verdad lo haya leído y disfrutado. 

Tristemente un libro que se llevó 2.5 estrellas de mi parte, y una trilogía que no me apetece continuar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.