Sobre mi pasión por Outlander y La Cruz Ardiente

Muy buenas, lectores, espero que estén muy bien. El día de hoy me apetece contarles sobre una de mis sagas favoritas, ahora que he finalizado la lectura de La Cruz Ardiente, 5to libro de la Saga de Claire Randall, me parece la ocasión perfecta para que sepan un poco sobre esta historia fascinante. Ya que este es el 5to libro haré una especie de resumen sobre aquello de lo que trata su primer libro, para aquellos que no conozcan la saga. En caso de que ya la conozcan pueden ir directo a su reseña. Comencemos.

Sobre mi pasión por Outlander: 
Todo comenzó cuando una dulce chica inocente tuvo la idea de ver una nueva serie en netflix. Llamando en particular su atención la adaptación de esta saga que es la que nos concierne. La chica no pudo evitar ver capítulo tras capítulo de su primera temporada. Bastante perturbada, pero ya, al fin y al cabo, fascinada, decidió que debía impregnarse aún más con las maravillas del universo de Outlander. Para cuando quiso ver, su estantería se había llenado con los libros de la saga y no podía parar de insistirle a sus amigas y conocidos para que lo leyeran. Esta pobre chica soy yo, damas y caballeros, por si no lo habían notado. 
¿Qué es lo que tiene Outlander que tanto me fascina? Todo comienza cuando, finalizada la Segunda Guerra Mundial, la enfermera Claire Randall se reúne con su marido. Los novios, tras tiempos tan difíciles y distantes, deciden realizar una segunda luna de miel. El destino escogido para tales vacaciones es nada más y nada menos que la bella Escocia. Todo parece marchar bien para la feliz pareja mientras disfrutan de su apasionado reencuentro y de las maravillas de esta histórica y supersticiosa ciudad. Una noche la curiosidad de la pareja, y en especial la curiosidad del historiador Frank Randall los lleva a Craigh na Dun, un círculo de piedras en lo alto de una colina. Allí presenciarán a las druidas en su ritual celta, danzando alrededor de estas misteriosas piedras. 
Durante esa visita a Claire le llamarán en particular la atención un conjunto de flores que crecen junto a las piedras, sin poder matar su curiosidad decide volver al día siguiente. Nuestra protagonista se sentirá atraída a las piedras por un particular zumbido que emana de ellas. Tras tocarlas comenzará su viaje a través del tiempo. Claire Randall despertará en la Escocia del siglo XVIII. 
Allí se topará con un grupo de hombres del clan MacKenzie y será llevada al castillo Leoch, donde conocerá al jefe del clan, Colum MacKenzie. 
Con lo único que puede hacerse para sobrevivir es su conocimiento. Claire comenzará una nueva vida en las Highlands, a pesar de que en un principio su plan era poder regresar a las piedras para volver con su esposo, las cosas se le pondrán difíciles a nuestra forastera. 
Así comenzó mi viaje con una de mis sagas favoritas. Lo que más adoro de esta saga es su trama, siempre me tiene atrapada totalmente, también sus personajes a los que, claramente, terminas por tomarles muchísimo cariño. 
Es una saga muy completa, histórica, romántica, erótica, con fantasía, acción y misterio. Con una protagonista fuerte e inteligente. Y un protagonista del que, les juro, se van a enamorar. 
A estas alturas ya me encuentro muy familiarizada con la narración de Gabaldon, tiene una pluma de la que disfruto mucho, incluso leí su segundo libro en inglés y se me hizo muy sencillo de leer. Se trata de libros largos a los que es bueno dedicarles tiempo, pero valen totalmente la pena. 

*NO ES UNA LECTURA PARA TODAS LAS EDADES, tampoco lo es su serie, esto siempre prefiero aclararlo, pues no recurren a la censura. Ocurren y se muestran cosas fuertes que requieren de una mente abierta para afrontarlas.

Antes de pasar a la reseña de su 5to libro les dejo las sinopsis de los cuatro libros anteriores:

Sinopsis: Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que dejó atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita.
En Forastera, la primera parte de la saga de Claire Randall, Diana Gabaldon narra una historia de amor diferente, en la que los encuentros fortuitos y el juego equívoco del tiempo se conjugan en un intrigante final. 
Mi puntaje en Goodreads: 5 estrellas 


Sinopsis: Veinte años después de haber experimentado la aventura más extraña de su vida -un viaje a través del tiempo hasta la Escocia del siglo XVIII- Claire Randall regresa con su hija Brianna a las imponentes y misteriosas montañas escocesas donde todo comenzó. Con la ayuda de Roger, un joven historiador, Claire se lanza a una obsesiva búsqueda de las tumbas de los caídos en la batalla de Culloden, en 1745. El paso del tiempo no ha podido borrar los intensos recuerdos de un amor difícil de explicar, y con el transcurrir de los días Claire irá descubriendo, ante los ojos incrédulos de su hija y de Roger, el fascinante secreto cuya clave es el puente interior que conduce al pasado. 
Mi puntaje en Goodreads: 4 estrellas.





Sinopsis: Desde el momento en que anida en su corazón la esperanza de que James Fraser haya sobrevivido a la guerra entre ingleses y escoceses. Claire Randall decide emprender un nuevo viaje en el tiempo para reunirse con él. El traslado es un éxito y los amantes están juntos otra vez, pero la felicidad se empaña cuando las circunstancias los obligan a iniciar una larga travesía hacia las exóticas y desconocidas costas del Caribe. Allá lejos, entre las amenazas de los piratas y los misterios del vudú, Claire y James procurarán forjarse una nueva vida en un ambiente que en nada se asemeja a las brumosas y beligerantes islas británicas. 
Tercera parte de la saga de Claire Randall, Viajera es una novela con peso propio, otra demostración del particular talento de Diana Gabaldon a la hora de exponer los más nobles sentimientos humanos. Sus apasionantes historias, contadas con una prosa ágil y fluida, han cimentado el extraordinario éxito de esta autora en todo el mundo. 
Mi puntaje en Goodreads: 5 estrellas. 


Sinopsis: Mientras Brianna Fraser Randall está a punto de ver realizados sus deseos en compañía de su amado Roger, la vida de sus padres, Jamie Fraser y Claire Randall, continúa en pleno siglo XVIII. Tras su huida de Escocia y su llegada al Caribe, Jamie y Claire deciden embarcarse rumbo a las colonias americanas en busca de una nueva vida. En su ansia de libertad, se dirigen hacia las montañas de Carolina del Norte, el único refugio seguro para alguien que procede de las Tierras Altas escocesas. Allí, finalmente, y a pesar de los riesgos que suponen los animales salvajes, los indios y el fantasma de la hambruna, los Fraser consiguen establecer un precario sistema de vida con la esperanza de que la inminente Revolución Americana no les alcance. Pero, como el paso de la Historia es inexorable y el peligro se cierne sobre la atribulada pareja, Brianna decide viajar al pasado, no sólo para reencontrarse con la madre que ha perdido y con el padre que no conoció, sino para salvar a ambos de un futuro que sólo ella es capaz de percibir.
Mi puntaje en Goodreads: 4 estrellas.

Reseña: La cruz ardiente.

ADVERTENCIA: recomiendo no leer esta reseña en caso de no haber leído sus libros anteriores pues puede contener spoilers. 

Sinopsis: En este quinto volumen, Diana Gabaldon narra la que probablemente sea la historia más emocionante de la extraordinaria saga de Claire Randall. Dividida entre salvar a su marido de los peligros que se avecinan, o por el contrario provocar el estallido de la violencia entre la Corona inglesa y las trece colonias norteamericanas, Claire vive otra vez el dilema de quien, aun conociendo los acontecimientos del futuro, tiene que adaptarse a su vida del presente. Nacida en 1918 en Inglaterra, Claire Randall sirvió como enfermera en la Segunda Guerra Mundial. Terminado el conflicto, un viaje en el tiempo la traslada a las Tierras Altas escocesas de 1743, donde se convierte en esposa de Jamie Fraser, y más tarde en madre y cirujana, aunque continúa sintiéndose extranjera, fuera de su lugar y de su tiempo. 
Arrolladora e inolvidable, la última novela de Diana Gabaldon es un vibrante drama humano dibujado sobre el tapiz de la Historia. Con una maestría narrativa sin igual, La cruz ardiente no defraudará a los miles de leales seguidores de la autora y asombrará a los lectores que todavía no la han descubierto. 

Se avecinan tiempos tormentosos para las colonias. Pero solo Claire y su familia saben que dentro de unos años tendrá lugar una importante revolución. Es por eso que esta parte de la saga trae momentos de tensión para la familia Fraser. No pueden desprenderse de la incertidumbre de lo que será o no será, ¿está su futuro escrito? ¿acaso gozan de libre albedrío? 
Otro tema de vital importancia para la trama lo son las investigaciones de Jamie para con el paradero de Stephen Bonnet. 
Pero fuera de esto, nos toparemos constantemente con escenas en las que Jamie y Claire deben realizar tareas tales como el mantenimiento del Cerro de Fraser. Personalmente esto me es en verdad entretenido, la familiaridad que representa y el hecho de que por fin consigan tener un hogar del que, a fin de cuentas, han de hacerse cargo, me es sumamente satisfactorio. 
Son muchos los sucesos que ocurren en este libro, muchas cosas sumamente importantes y descubrimientos fascinantes para la historia. Capítulo a capítulo Gabaldon se las ingeniará para llevar a nuestros personajes a un nuevo misterio, un nuevo problema que resolver. 

Sinceramente este ha sido uno de los libros que más tiempo me ha tomado leer, pues, debido a su extensión, lleve a cabo su lectura a la par con otros textos. Pero así lo prefiero, al prolongar su lectura siempre estoy en contacto con estos personajes de los que me es tan difícil desprenderme. 
Este libro comienza sin grandes acontecimientos, las problemáticas que se les presentan a nuestros personajes son más que nada cotidianas, por esa razón puede comenzar siendo una lectura lenta, sin grandes sucesos. Pero conforme avancemos comenzaremos a temer por la paz de la familia Fraser, y terminará con descubrimientos de suma importancia.

Tendremos oportunidad de ver a Brianna y a Roger enfrentar las problemáticas del matrimonio y de la paternidad. No podemos olvidar que, al estar fuera de su propio tiempo, la experiencia de la pareja es nublada por el miedo hacia los posibles peligros a los que se encuentran expuestos.
Adoré totalmente a esta pareja y a la manera en que superan las dificultades a las que se enfrentan, nos es posible así conocerlos más personalmente.
Brianna como mujer fuerte e independiente, pasó a ser parte de mi top de favoritos. Gabaldon no decepciona con la construcción de personajes femeninos admirables.
Hubo una escena en particular en la que realmente adoré a la pareja, y es que Roger llega a casa luego de un tiempo, pero Brianna se enoja con él pues no valora el trabajo que ella hizo en su ausencia, pues se puso la casa al hombro. Los personajes lo platican, Roger se disculpa y la escucha. Eso es Outlander. Porque sin importar qué pase AMBOS son válidos en la relación, y el trabajo de AMBOS es válido e imprescindible. A partir de entonces yo creo que Roger pasó a valorar muchísimo más a su esposa por ello, y no se siente inferior cuando ella lo supera en los trabajos pesados o en la caza. Roger la admira en verdad.

Ni que hablar de que la relación de Jamie y Claire es única. La manera en que se acompañan y apoyan el uno al otro es maravillosa. Este libro está repleto de escenas en las que Claire le explica y enseña cosas a Jamie, él es muy atento y aunque entiende poco y se sorprende mucho le tiene mucho respeto a su conocimiento, y la admira por ello. Son de mis escenas favoritas.
Los personajes al fin gozan de la merecida paz y tranquilidad del hogar, esa que tanto necesitaban. 

Hay una millonada de cosas importantísimas que mencionar sobre este libro y los anteriores, pero realmente no quisiera hacer spoiler e irme por las ramas. Los invito a deleitarse con esta maravillosa saga cuando gusten, pues vale totalmente la pena. 
Para mi este libro fue maravilloso, por mi parte son unas 4,5 merecidas estrellas.

¿Les interesa esta saga o su serie? ¿La han leído o visto? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.

Reseña: Las cosas que perdimos en el fuego por Mariana Enriquez