Reseña: Los hombres me explican cosas, por Rebecca Solnit

Hola, lectores y lectoras! ¿cómo están? Hoy vengo a comentarles un poquito mi opinión sobre Los hombres me explican cosas, libro de Rebecca Solnit. 

Sinopsis: Los hombres me explican cosas, de Rebecca Solnit, es una de las obras que más han conmovido en los últimos años el debate internacional sobre la violencia contra las mujeres. Compilado y publicado en inglés por primera vez en 2014, el volumen reúne ensayos sobre las formas de silenciamiento del género femenino, desde el mansplaining hasta la pandemia de femicidios que afecta tanto a Oriente como a Occidente, y que Solnit aborda como demostraciones de distinto grado de una misma enfermedad cultural que se expresa a través del odio a las mujeres. 

Anterior a movimientos como Ni una menos y #MeToo, Los hombres me explican cosas es un libro prionero que pone en perspectiva histórica y mundial, entre otras cuestiones, el problema de la credibilidad de las víctimas de violaciones, las luchas por los derechos de las mujeres y los movimientos de concientización y denuncia de los abusos que afectan en todo el mundo a la población femenina, y con ella a la sociedad humana en su conjunto. Un libro urgente y necesario, Los hombres me explican cosas es a su vez una introducción a la obra sustanciosa de Rebecca Solnit, y a su pensamiento al mismo tiempo vasto y enfocado, que cautiva por su claridad, su honestidad, y su entereza. 

Solnit desentraña los distintos niveles en los que se silencian las voces de las mujeres: desde el acto cotidiano de asumir que el hombre es más inteligente que la mujer, y que por eso tiene derecho a elevar su voz por encima de la suya, aunque ella pueda tener algo más interesante para decir. Hasta los niveles en los que la violencia machista llega al extremo de silenciar a una mujer por medio de la muerte.  

Sin pelos en la lengua, Solnit escribe estos ensayos que, siete años después de su publicación, siguen teniendo vigencia. 

Hacia mucho tiempo que quería leer este libro. Aunque tengo el interés de aumentar mi conocimiento en ensayos feministas, tengo que admitir que me muevo con lentitud por esta área. 

Había leído varias críticas hacia Solnit. Sobre todo aquellas que mencionaban su falta de originalidad: Solnit describe la violencia machista y muchos lectores la leen sin sorprenderse, sin encontrar mayor novedad en sus denuncias. Si es verdad que este tipo de ensayos pueden ser un tanto repetitivos: ya sabemos que las mujeres somos víctimas de violencia machista, pero es justamente por eso que es alarmante que la historia se siga repitiendo. Siguen surgiendo denuncias, siguen surgiendo feminicidios porque las mujeres siguen siendo asesinadas y acalladas. Por eso no considero que este ensayo haya sido repetitivo, somos repetitivos como sociedad, y si alguien tiene que venir a decírnoslo reiteradas veces es porque no hemos aprendido la lección.

Los hombres me explican cosas comienza con un relato de la vida cotidiana: Solnit topándose con un hombre que se interesa por explicarle un tema del que ella ya ha escrito importantes libros. Pero no importa, porque lo importante del encuentro es lo que el hombre tiene para decir sobre el tema, aunque la propia Solnit sea una experta, hecho que a él le cuesta digerir. 

Ningún hombre se ha disculpado nunca por explicarme erróneamente cosas que yo sabía y ellos no. Todavía no, pero según las tablas actuariales, puede que aún me queden otros cuarenta y tantos años de vida, más o menos, así que podría suceder. Aunque no voy a contener la respiración. 

La autora aprovecha la cotidianeidad del mansplaining para tirar del hilo que sostiene toda una sociedad que acostumbra desvalorizar lo que una mujer tiene para decir. 

Los ensayos están basados en sucesos ocurridos en la sociedad occidental. Es bastante interesante como esto es una fortaleza pero al mismo tiempo una debilidad: una fortaleza porque desde la sociedad occidental critica uno de sus más profundos pilares. Sin embargo, es también una debilidad ya que reduce el conjunto de ejemplos que podría llegar a utilizar. Es una mirada bastante moderna, y, sin embargo, ya se ha quedado bastante atrás. Hoy tenemos muchos más conceptos y herramientas, y han ocurrido muchísimas cosas que han cambiado en la sociedad. Y sin embargo, siguen habiendo determinados puntos de contacto.

Su fortaleza: que escribe desde el centro del problema. ¿Su problema? Que se concentra en aquello que se origina de norteamerica al mundo, y no al revés. 

Una lectura ágil, Solnit no se complica para decir las cosas. Sin embargo, y a pesar de su extensión, no conseguí engancharme lo suficiente como para leerlo de un tirón. 

Por mi parte se lleva ⭐⭐⭐, ya sea a través de este libro u otros, sería interesante que más personas se interesaran por leer sobre la violencia machista, y no solo aquellas que la padecemos. 

Comentarios

  1. Wow, por lo que cuentas es un libro interesante. Me lo llevo apuntado para ver si alguna vez me lanzo a él. Un beso✨

    ResponderEliminar
  2. Se ve interesante que hable acerca de la violencia sobre la mujer, sin duda debe de ser una lectura muy buena por los ensayos, me lo llevo anotado

    ResponderEliminar
  3. No es mi tipo de lectura pero igualmente me llama la atención la temática así que gracias por descubrírmelo!

    ResponderEliminar
  4. Se ve que es un libro muy bueno! Y más por lo qué pasa hoy en día, es más, por lo que ha pasado siempre, pero ahora se está haciendo más justicia sobre ello.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.