Reseña: Los abismos, por Pilar Quintana

Hola, lectores! Cómo están? Hoy vengo con una nueva reseña, esta vez es el turno de Los abismos, novela de Pilar Quintana, Premio ALFAGUARA de novela 2021.
Sinopsis: 
Claudia vive con sus padres en un apartamento invadido por plantas que se estiran para tocarla. Como todas las familias, la suya contiene una crisis, y solo hará falta que algo o alguien llegue a detonarla.

Cada quien tiene un punto de quiebre en la infancia, y Claudia, la protagonista de esta historia, narra, desde la expectación y la mirada aguda de cuando fue una niña, los hechos que abrieron las grietas por donde se colaron los peores temores, aquellos que son irreversibles y empujan al borde del precipicio.

Los abismos es un relato estremecedor en el que una hija asume las revelaciones de su madre y los silencios de su padre para empezar a construir su propio mundo. Tras el éxito de La perra, Pilar Quintana consolida con esta novela el importante lugar que ha conquistado en las letras hispanoamericanas.

Claudia tiene 8 años. Tiene el mismo nombre que su mamá, y viven en lo que la familia llama “la selva”: un apartamento que desborda en vegetación en todo tipo de tamaños y variedades.

Un suceso resquebraja la paz familiar, la dulce inocencia de Claudia pende de un hilo, y sus temores la acercan poco a poco al borde del precipicio.

Estaba leyendo varios libros al mismo tiempo, sin poder terminar ninguno, cuando una buena amiga me regaló Los abismos para mi cumpleaños. Como ninguna lectura me convencía del todo, comencé esta novela creyendo que sería una más a la lista del Currently Reading. Fue muy satisfactorio el poder que tuvo este libro sobre mi: no pude soltarlo.

Es un libro muy curioso, esta narrado desde la perspectiva de una niña de 8 años que desde el principio nos cuenta sobre aquello que cree conocer más de cerca: su propia familia. 

La percepción de Claudia cambia cuando un factor externo irrumpe en la vida familiar y desestabiliza los roles de sus miembros: su madre se encierra en la oscuridad de su cuarto, sin ánimos para verla o levantarse de la cama, y su padre mantiene un silencio monstruoso.

La niña empieza a tenerle miedo a los cambios que puedan ocurrir, teme que su madre pueda llegar a desaparecer, que su padre haga cosas monstruosas y que los fantasmas de su imaginación sean de verdad.

No consigo explicar cómo fue que este libro me enganchó tan fácilmente. La narración es ágil y prolija. La perspectiva de una niña también le da un toque interesante que te da ganas de saber más.

Las descripciones me parecieron preciosas, fue sencillo estar en el lugar de Claudia y ver lo que ella veía.

El libro toca temas muy fuertes, Claudia tiene una cercanía con la muerte desde muy joven. Y su madre le cuenta la realidad sin pelos en la lengua: le insiste en que no sea ingenua.

A pesar de que leí el libro muy rápido, y me enganche desde el principio, su final fue el que me hizo flaquear. Suelo disfrutar de los finales abiertos, eso no lo niego. Pero este caso me dejó con gusto a poco.

Un libro sin grandes sorpresas, sin cambios bruscos ni dramas inesperados. Un libro sobre como el miedo le arrebata la inocencia a una niña, acercándola al borde del abismo. 

A pesar de la debilidad de su final, fue un libro muy potente de leer. Sutil, y al mismo tiempo muy duro.

Por mi parte le doy 3,5⭐️

Ustedes ¿leyeron a Pilar Quintana?

Comentarios

  1. No he leído nada de esta autora y la verdad los finales abiertos no son lo mío por lo que de momento lo dejaré pasar. Nos leemos ✨

    ResponderEliminar
  2. Suena interesante el libro aunque no es de mis géneros y el final abierto me pica un poco porque no suelen gustarme del todo (me dejan pensando de más en la historia y en los “que pasaría si”) pero dentro de todo últimamente he estado queriendo leer cosas nuevas, así que voy a darle una oportunidad

    ResponderEliminar
  3. Me gustan los libros los cuales están narrados con perspectiva de niños, si el autor es bueno y sabe desenvolver al personaje será una buena historia, si no, se entra en un conflicto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.