Reseña: After dark, por Haruki Murakami

Hola, hola, lectores! ¿Cómo están? El día de hoy les traigo la reseña de un libro que devoré! Actualmente estoy participando de una maratón de lectura, por lo que estoy intentando retomar un ritmo más acelerado de lectura (que no solo implica lectura recreativa, sino también cosas de la facultad, con las que siempre hay que estar al día). El primer libro que terminé en esta maratón fue After dark, por Haruki Murakami. 



Sinopsis: (english)

Eyes mark the shape of the city. 

The midnight hour aproaches in an almost-empty diner. Mari sips her coffee and reads a book, but soon her solitude is disturbed: a girl has been beaten up at the Alphaville hotel, and needs Mari's help. 

Meanwhile Mari's beautiful sister Eri lies in a deep, heavy sleep that is 'too perfect, too pure' to be normal; it has lasted for two months. But  tonight, as the digital clock displays 00:00, a hint of life flickers across the television screen, even though its plug has been pulled out. 

Strange nocturnal happenings, or a trick of the night?

Traducción mía:

Los ojos marcan la forma de la ciudad.

Se acerca la medianoche. En un restaurante casi vacío, Mari sorbe su café y lee un libro, pero pronto su soledad se ve interrumpida: una chica fue golpeada en el hotel Alphaville, y necesita la ayuda de Mari. 

Mientras tanto, su hermosa hermana Eri yace en un profundo y pesado sueño 'demasiado perfecto, demasiado puro' para ser normal; ha durado dos meses. Pero esta noche, cuando el reloj digital marque las 00:00, un indicio de vida parpadea a través de la pantalla de la televisión, a pesar de que su enchufe fue desconectado. 

¿Extraños sucesos nocturnos o un truco de la noche?

Mari Asai dejó pasar el último tren a casa. No tiene apuro por regresar. En casa, su hermana mayor Eri está sumida en un profundo sueño, del que se niega a despertar. Mari pasa el tiempo muerto en un restaurante nocturno, sin sueño ni apetito. Hasta que alguien llega a buscarla: una chica fue brutalmente golpeada y necesitan la ayuda de Mari para reconstruir el orden de los hechos. 

Mi primer contacto con Murakami fue a través de 1Q84, un libro extenso que me voló la cabeza. Desde entonces no he parado de pedir recomendaciones de libros escritos por este señor (tiene tantos, que tuve que empezar a hacer una lista), y aunque After dark no fue de los más mencionados, en el momento en el que entre a la librería y lo vi en inglés (y en edición de bolsillo cosa que amo) tuve que traermelo para casa. 

Hacia mucho tiempo que no leía libros en inglés. Si quieren mi consejo: toda esa confusión que sienten en las primeras páginas, va a menguar, y llegado un punto ya no van a necesitar el diccionario. Al menos eso es lo que a mi me pasa siempre. Al principio todo es confuso, y tengo que chequear cada palabra, pero pasadas las primeras páginas lo leo como si se tratase de mi primera lengua (obvio que esto dependerá del nivel de cada uno, pero en este caso me refiero a las inseguridades que pueden surgir para arrancar un libro en otro idioma, anímense!)

Extraños sucesos se ocultan en la oscuridad de la noche. Murakami describe sucesos extraños, realidades paralelas entrelazándose imperceptiblemente con la vida cotidiana. 

La verdad es que me pareció un libro fascinante. El poder que tiene el realismo mágico de ser sorprendente sin ser exagerado, sin sofocar las problemáticas que pueden tener los personajes en su día a día, o en este caso, en las horas de la noche. 

En determinadas ocasiones, el narrador plantea a los lectores como observadores: como si fuesemos una cámara que va haciendo zoom a determinadas partes de la ciudad, o un mosquito que lo observa todo sin ser visto. El punto es que somos observadores: atravesamos paredes, y somos capaces de ver más allá de lo que puede visualizar el ojo humano. A pesar de todo, no podemos intervenir. 

Sin embargo, los sucesos inexplicables no tienen tanta relevancia como los problemas humanos de los personajes: una chica fue duramente golpeada y asaltada por un hombre que viste de traje y corbata y se esconde en su oficina para evitar pasar tiempo con su familia. Una joven de la misma edad se lamenta por no haber tenido una relación más estrecha con su hermana cuando seguía despierta y consciente. Una trama que me puso la piel de gallina. 

It's not as if our lives are divided simply into light and dark. There's a shadowy middle ground. Recognising and understanding the shadows is what a healthy intelligence does.

Murakami volvió a sorprenderme. Quisiera poder contarles un poco más, pero el libro es tan cortito y complejo que no quisiera arruinarles la experiencia. 

Por mi parte se llevó ⭐⭐⭐⭐, no sé en qué idioma leeré a Murakami la próxima vez, pero espero descubrirlo muy pronto. 

Comentarios

  1. ¡Hola! ^^
    Yo he intentado leer a Murakami en varias ocasiones, pero no conecto con esta forma que tiene de contar las historias. Seguro que es problema mío, porque me pasa con toda la literatura asiática. Me quedo por tu blog :)
    Besos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.