Reseña: Catedrales, por Claudia Piñeiro

Hola, hola lectores! ¿Cómo están? El día de hoy vengo a comentar un poquito con ustedes la última novela de Claudia Piñeiro: Catedrales.

Sinopsis:

Hace treinta años, en un terreno baldío de un barrio tranquilo, apareció descuartizado y quemado el cadáver de una adolescente. La investigación se cerró sin culpables y su familia -de clase media educada, formal y católica- silenciosamente se fue resquebrajando. Pero, pasado ese largo tiempo, la verdad oculta saldrá a la luz gracias al persistente amor del padre de la víctima. 

Esa verdad mostrará con crudeza lo que se esconde detrás de las apariencias; la crueldad a la que pueden llevar la obediencia y el fanatismo religioso; la complicidad de los temerosos e indiferentes, y también, la soledad y el desvalimiento de quienes se animan a seguir su propio camino, ignorando mandatos heredados. 

Como en Las viudas de los jueves, en Elena sabe y en Una suerte pequeña. Claudia Piñeiro ahonda con maestría en los lazos familiares, en los prejuicios sociales y en las ideologías e instituciones que marcan los mundos privados, y nos entrega una novela conmovedora y valiente, certera como una flecha clavada en el corazón de este drama secreto. 

Hijas de una familia católica y conservadora. las hermanas Sardá eran tres: Carmen, Lía y Ana. Pero la familia perfecta se desintegra el día que encuentran el cuerpo quemado y descuartizado de Ana. Treinta años después, aún no se sabe quien es culpable de lo que le ocurrió a la menor de las hermanas. 

Lía decidió alejarse de esa vida sin respuestas, y renunciar al Dios que le había fallado. Nunca imaginó la verdad, mucho menos, la forma en que le llegaría. Catedrales es una historia contada por varias voces. A través de los distintos personajes iremos recogiendo las piezas de un misterio que lleva treinta años sin resolverse. 

La verdad que se nos niega duele hasta el último día.

Conoceremos primero a Lía, la hermana del medio que perdió su fe el día en que velaron a su hermanita. Y, al declararse atea, perdió al resto de su familia, la familia que quiere seguir adelante. Treinta años más tarde Lía solo guarda relación con su padre, pero solo por medio de cartas. Lía se fue lejos, a Santiago de Compostela y prometió no volver a pisar Argentina hasta que no se descubra qué le paso a Ana, todo podría cambiar el día que recibe la visita de su hermana Carmen.  

Había sido educada en el temor reverencial a Dios. Pero ahora habían matado a mi hermana, habían intentado quemar su cuerpo, la habían descuartizado, ¿qué cosa más horrorosa podía suceder si yo dejaba de creer? 

Claudia Piñeiro siempre tiene la capacidad de tocar distintos temas en sus historias. Catedrales tiene la riqueza de contar con distintas voces, disitintas versiones y personalidades distintas: desde el familiar ateo hasta el más devoto que deja su destino en manos de Dios. Pero en esta historia incluso conoceremos a personajes que están por fuera de la familia Sardá: como lo es la mejor amiga de Ana, que la noche de su muerte sufrió un accidente y ahora no es capaz de guardar recuerdos, nada se mantiene en su memoria por mucho tiempo. Lo que nadie sabe es que Marcela recuerda cada detalle de su vida hasta ese accidente. Marcela recuerda que Ana murió en sus brazos, como si hubiese sido ayer. Es un recurso muy interesante, ya que intenta narrar lo que le ocurre a una mente con una gran laguna mental, en una mujer de cuarenta años que solo tiene recuerdos de su vida a los 17, Marcela no puede evitar vivir en el pasado del que todos los demás intentan escapar. 

Son este tipo de recursos que la autora encontró los que me dejaron admirada, porque cada personaje es distinto y cada uno tiene una experiencia distinta. 

Como verán, la religión es un tema muy fuerte en este libro. En particular es muy crudo ver lo que algunas personas son capaces de hacer en nombre de Dios, y entender que el caso de Ana es un feminicidio, porque Ana es una chica de 17 años como cualquier otra, y lo que le ocurrió le podría ocurrir a cualquier otra chica en cualquier pueblo o ciudad. 

La narración es ágil, ya que Piñeiro tiene la capacidad de contar mucho en pocas palabras y de formas muy simples, siempre me ha gustado esto de su escritura. Si es verdad que la trama se desarrolla sin demasiados exabruptos o grandes giros de trama: la historia es predecible, promete un misterio, pero no se trata de un thriller emocionante. Piñeiro se concentra en contar lo que quiere contar, y dedicarle el tiempo que se merece cada detalle, me pareció una forma de hacer pensar al lector. Por mi parte no fue una historia que me mantuvo enganchada de forma constante, más bien me tome mi tiempo para continuar y procesar lo que se estaba contando. 

Desde mi punto de vista los personajes están muy bien construidos. Y es curioso porque a pesar de ser varios personajes y pocos los capítulos que se le dedican a cada uno: me fue posible conocerlos en profundidad a cada uno de ellos. Algo que me pareció muy curioso luego de leer los fragmentos de Marcela fue que eso que ella hace de repetir varias veces las cosas que cuenta por culpa de sus lagunas, es un recurso que también ocupan otros personajes, son repetitivos porque se dicen a si mismo una y otra vez aquello en lo que quieren creer, se convencen a si mismos de una verdad que es puramente subjetiva.

Si es verdad que su final me dejó con ganas de saber más, una vez que el misterio estaba resuelto quería saber qué ocurría, pero Piñeiro lo deja todo a nuestra imaginación. La narración no vuelve hacia atrás y no le dedica más tiempo del debido a los personajes que ya tuvieron su turno. 

Catedrales me pareció una buena historia con muchos puntos fuertes. No les diré que me voló la cabeza, porque no es así, pero me gustó conocerla y volver a leer a Piñeiro. Por mi parte se lleva ⭐⭐⭐, ¿han leído a Claudia Piñeiro?

Tal vez, algún día, nos encontremos en mi catedral o en la de ustedes. Y ojalá que, convertidos en lo que entonces seamos, podamos reconocernos por nuestra esencia, por lo que fuimos, por lo que siempre seremos.  

Comentarios

  1. ¡Hola!

    No conocía el libro, pero por lo que cuentas de él no termina de convencerme pero gracias por la reseña.

    Un besote.

    ResponderEliminar
  2. Hola!! me gusta que cada personajes tenga su momento en donde se los pueda conocer y congeniar con ellos, que bueno que en su mayoría lo disfrutaras.

    ResponderEliminar
  3. Hola.
    No conocía de nada el libro y admito que es un libro que no veo para mi, así que lo voy a dejar pasar.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  4. Hola, no conocía nada referente a este libro y no me termina de convencer, lo dejaré pasar de momento.
    Gracias por la reseña, nos leemos.

    ResponderEliminar
  5. Vi este libro hace algún tiempo y me llamó la atención mucho pero se me había olvidado así que me lo apunto antes de que me vuelva a pasar lo mismo jaja

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola!
    No conocía el libro, pero no creo que sea un tipo de lectura que a mí me guste. Muchas gracias por la reseña.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  7. Hola! No lo conocía pero suena atrapante.este tipo de libros suelen atraparme mucho así que apuntado.
    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  8. No conocía al autor pero realmente se me hace una lectura interesante y de mi gusto, la buscaré para ver qué tal! Gracias por tu reseña!

    ResponderEliminar
  9. No conocía el libro pero por desgracia con lo que dices no me termina de convencer así que esta vez lo voy a dejar
    Pasar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.