Reseña: Un grito de amor desde el centro del mundo, por Kyoichi Katayama

Hola, lectores! Soy yo de nuevo, está vez con la reseña de Un grito de amor desde el centro del mundo, novela de Kyoichi Katayama. Agradezco, como siempre, a @penguinlibrosuy por el libro y la confianza! 

Sinopsis: 

Una conmovedora historia de amor que ha enamorado a millones de lectores de todo el mundo. 

«Aquella mañana me desperté llorando. Como siempre. Ni si quiera sabía si estaba triste.»

Sakutarô y Aki se conocen en la escuela de una ciudad provincial de Japón. Él es un adolescente ingenioso y algo sarcástico. Ella es inteligente, hermosa y popular. Pronto se convierten en amigos inseparables, hasta que un día, por primera vez, Sakutarô ve a Aki con otros ojos, y la amistad cómplice se transforma ineludiblemente en una pasión arrebatadora. Ambos viven una historia capaz de trastocar los sentidos y borrar las fronteras entre la vida y la muerte. 

Esta es la historia de dos jóvenes que se vuelven inseparables. En principio los une una amistad inquebrantable, que un día se transformará en algo más. Se trata de la historia de dos jóvenes japoneses que no solo descubren el amor a su corta edad, sino también la pérdida. 

Jamás había leído literatura japonesa, si bien es una cultura que llama mucho mi atención, aún no me animaba a leerla, fue por eso que decidí darle una oportunidad a esta corta y estremecedora novela. 

Capítulo a capítulo iremos descubriendo a Sakutarô y Aki, y el amor que los une. Los acompañamos desde que son niños, hasta el punto en el que el amor se desarrolla. El autor describe este amor como uno sumamente puro, inocente y desinteresado.

(...) pero enamorarse de alguien significa pensar primero en el otro. Si yo sólo tuviera un poco de comida, querría dártela a ti. Si tuviera muy poco dinero, antes de comprarme algo que me gustara a mi, te lo compraría a ti. Y, sólo con que tú me dijeras que estaba bueno, ya se me quitaría el hambre y, si tú estuvieras contenta, también lo estaría yo. El amor es esto. ¿Crees que hay algo más importante que eso? A mi no se me ocurre ninguna otra cosa.

De hecho me pareció sumamente interesante la forma en la que ellos retratan el amor: de un día para el otro Sakutarô descifra lo innegable, que está perdidamente enamorado de Aki, y desde entonces ninguno de ellos se avergüenza ni sufre por esta realidad. Ambos lo aceptan, están enamorados e imaginan un futuro juntos. 

Pero no se dejen engañar, esta no es una novela empalagosa hasta la médula. Antes que romántica la llamaría reflexivamente trágica. Ya que, en sintonía con el espiritú curioso de esta pareja, constantemente los encontramos conversando largo y tendido sobre temas filosóficos, desde el amor, la muerte, y hasta el más allá. Por esto estamos en una constante reflexión sobre diversos temas, de los que podemos estar de acuerdo o no con los personajes. 

Se trata de un libro super corto, que leí en menos de dos días. Disfrute mucho de la manera en que está narrado, ya que sus personajes son sumamente reflexivos e interesantes. Tristemente su corta extensión no me permitió encariñarme lo suficiente con estos personajes como para llorar largo y tendido, todo lo contrario, el drama se desarrolla y sientes un nudito en el pecho, pero es fácil dejarlo pasar. 

«¡Ojalá el sueño fuera realidad y la realidad fuese sueño!», pienso. Pero es imposible. Por eso, al despertarme, siempre estoy llorando. No es porque esté triste. Es que, cuando regreso a la realidad desde un sueño feliz, me topo con una fisura que me es imposible franquear sin verter lágrimas.

Me ha parecido bastante entretenida, la narración me fascinó, al igual que su ambientación, pues no era nada dificil imaginarme los escenarios en los que se encontraban: una barca, una isla, un hotel abandonado, el desierto, etc. Simplemente maravilloso. 

Una novela de la que no quiero contarles demasiado para no entrar en spoilers. Solo les diré que es triste, rápida de leer y, en mi caso, interesante para comenzar a leer este tipo de literatura. 

Por mi parte han sido 3 estrellas! ¿Leen literatura japonesa? 


 



Comentarios

  1. ¡Hola!

    Pues no he leído nunca una historia japonesa, y la verdad que estaría genial, así que investigaré algunos libros para ver si me decido leer alguno de ellos. Gracias por la reseña.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    No conocía el libro, pero se ve bastante interesante. Me alegro mucho de que no haya sido una historia difícil de imaginar y que te haya gustado tanto. Me lo quedo apuntado por si me animo a ello.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. No conocía este libro y la verdad no me llama tanto la atención, así que lo dejaré pasar. Gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
  4. No lo conocía pero tiene buena pinta, lo que pasa es que hay tantos pendientes que de momento no creo que le de una oportunidad. Gracias por tu reseña y un beso!

    ResponderEliminar
  5. Tiene buena pinta aunque no es de mi género favorito, así que esta vez lo voy a dejar pasar porque fueron 3 estrellas las que le diste

    ResponderEliminar
  6. Hola!! no leo mucha literatura japonesa, pero no descarto el libro, a pesar de que había cosas que pulir

    ResponderEliminar
  7. No pensé que llamaría mi atención pero si quiero leerlo, en especial porque se da en Japón. Gran reseña!
    ¡Nos leemos pronto!💕

    ResponderEliminar
  8. No pues no creo que me conmueva a mi, bueno la verdad no se, he leído a fuerza varias historias así y si han llegado a este pobre corazón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.