Reseña: El relato del monstruo, por Shaun Hamill

Hola, hola, lectores! Hoy me complace traerles la primera reseña del año! Se trata de la novela de Shaun Hamill: El relato del monstruo.

Sinopsis: Los monstruos (figurativos y muy reales) siguen los pasos de la familia Turner. Noah, el hijo menor de la familia, relata la historia. Desde que a finales de los años 60, Margaret, su madre y una lectora empedernida, se casa con Harry, un seguidor de Lovecraft. La pareja además tiene dos hijas: Sydney, nacida para estar sobre el escenario, y Eunice, una brillante y peculiar niña con un talento innato para la escritura. Pero después de que la familia se quede arruinada, Margaret y Eunice comienzan a tener sueños terribles, mientras que Harry empieza a obsesionarse con la idea de construir una elaborada casa embrujada, que bautiza como «Laberinto del Terror». Es entonces cuando la familia intenta proteger al pequeño Noah de los horrores de la casa, pero no son conscientes de que el pequeño siempre recibe una visita muy especial: una criatura peluda de brillantes ojos color naranja. La misma criatura que visita a su madre y a su hermana en esas pesadillas sin fin. 

Margaret y Harry poseen algo en común: una pasión por el horror, por las películas que les ponen los pelos de punta, y los relatos de Lovecraft. Esta pasión es intensificada cuando Harry descubre una nueva obsesión: quiere edificar una casa embrujada. Es por esto que, con ayuda de su esposa e hijas, inician el proyecto que algún día se convertirá en el negocio familiar. Pero detrás de los monstruos de tela y cartón se oculta algo más, la verdad es que a la familia Turner la acecha un monstruo real que se materializará ante el pequeño Noah cuando este tenga solo 6 años, y se convertirá en su mejor amigo. 

Esta es una historia contada desde el punto de vista de Noah, el hijo menor de la familia Turner. Un niño que se interna en el pasado de su familia para comprender y explicar los fenómenos que han acontecido en su vida. 

Se trata de una historia un tanto extraña, pero bien construida. Un relato en el que conocemos a la familia Turner desde el momento en el que los jóvenes Margaret y Harry se conocen en la librería que ella trabaja. Entonces pasamos a conocer su vida de casados, la niñez de sus dos hijas y una de sus mayores crisis del matrimonio: la enfermedad. Los sucesos cotidianos de la familia son manchados por extrañezas que se prefieren pasar de largo, mejor ignorar la sombra en la ventana, mejor pretender que los rasguños en la ventana son algo normal. 

Comencé este libro pocos días antes de fin de año con la esperanza de que fuera mi lectura número 30 del año, en cambio, es ahora mi lectura número uno del año lectivo. Mi lectura fue enlentecida por dos motivos: por el ajetreo de las fiestas (obviously), pero además por tratarse de una historia que requería mi atención. Son muchas las preguntas que surgen para el lector, y toma mucho tiempo que estas sean contestadas. Pero me complace decir que no quedan cabos sueltos. 

Pero no quiero adelantarme. El relato del monstruo fue una novela de la que esperaba, lo admito, mucho menos. Creí que me toparía con una historia sumamente juvenil y repleta de mensajes esperanzadores, pero encontré lo contrario. 

A pesar de ser un libro corto, en 344 páginas conocemos la historia entera de una familia y como los monstruos han estado rondando a más de una generación. 

“A mi familia no se le da bien lidiar con los finales; jamás los sabemos sobrellevar. Pero tampoco somos buenos con los comienzos. Por ejemplo, yo desconocía el primer cuarto de esta historia hasta hace poco, y me pasé la mayor parte de mi juventud y los primeros años de la adultez esquivando, como Jervas Dudley, las tumbad selladas de nuestra historia familiar. Es exactamente la clase de dolor que quiero evitarte a ti, quienquiera que seas.”

En principio la historia parece sumamente normal, pero poco a poco ocurren sucesos extraños que la familia consigue pasar desapercibidos y guardar en los rincones más oscuros de la memoria. Me pareció un toque ideal para adentrarnos en la fantasía poco a poco y aumentar el suspenso con el misterio de no saber qué se oculta entre las sombras.

La segunda mitad del libro es la más interesante de todas, cuando la familia Turner ha cambiado muchísimo, y el propio Noah ya es mayor. Pero de esta parte no les puedo contar más sin caer en spoilers, tendrán que descubrirlo por ustedes mismos.

El desarrollo de la historia me pareció excelente. A Noah lo vemos crecer, pero realmente acompañamos a toda su familia en una montaña de emociones, altas y bajas. Es por esto que cada personaje presenta una admirable complejidad en su construcción, podría decirse que cada uno hace lo que puede.

El mundo fantástico es tratado sin mayores profundidades, no es hasta el final que empezamos a comprender de qué se trata y, sin embargo, sigue siendo un misterio sin resolver. Hecho que no ha cualquiera puede agradarle, yo creo que fue ideal no ahondar en la naturaleza de estas criaturas, por el bien del misterio. Con lo que sí tuve dificultad fue con imaginarme al monstruo, cada vez que se lo describía pasaba a tener una forma distinta en mi cabeza. No sé si fue intencional del autor, o si solo me ocurrió a mi.

La historia también posee un romance principal que es lentamente desarrollado, en mi opinión no fue del todo bien tratado ya que por momentos roza el morbo (nada shippeable para mi).

El final es ideal para quitarnos la venda de los ojos y cubrir todas nuestras dudas. No tengo forma de resumir una historia tan maravillosa sin caer en spoilers, solo le diré que sorprende gratamente. 

La historia es fantástica, la escritura es genial! No soy de libros de monstruos, pero este me gusto un montón! Se los recomiendo muchísimo, por mi parte son 4,5 estrellas! 


Comentarios

  1. Me alegra que lo hayas disfrutado. Yo he de decir que no es mi estilo así que en esta ocasión lo voy a dejar pasar. Muchas gracias por tu reseña y un beso!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Acabo de descubrir tu blog y me quedo como seguidora. Espero verte por el mío♥

    Este libro no es algo que suela leer, pero lo tendré en cuenta.
    Gracias por la reseña.

    Nos leemos♥

    ResponderEliminar
  3. La verdad no soy tan fan de este tipo de historias pero que bien que la hayas disfrutado. Gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
  4. Me llama un poco la atención y más por lo que dices del libro así que me lo llevo anotado

    ResponderEliminar
  5. Hola Agus!
    Me súper llama la atención el libro, es de los que suelo leer así que me lo llevo anotadidimo!
    ¡Nos leemos pronto!💕

    ResponderEliminar
  6. Hola!! que lindo que disfrutaras del libro y que la segunda parte haya sido aun mas de tu agrado, me lo llevo anotado porque se nota que fue una historia muy de tu agrado, besos

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola, Agus!
    Tampoco soy muy fan de los libros de monstruos, pero si este te ha gustado y lo recomiendas mucho, lo anoto para conocer la pluma de Shaun Hamill y ver que tal me va con esta historia :)
    Te descubrí gracias a blogs amigos, me quedo por aquí para seguir leyéndote.
    Me encantaría que te pasaras por mi blog, si te apetece.
    Un abrazo y Feliz 2021 ;)

    Los Libros de Mava ♡ (Marianna 2.0)

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola!

    La verdad que la historia pinta bien pero no es muy de mi estilo y no sé si llegaría a disfrutar de la historia, pero me alegra que te haya gustado. Si en algún momento me da por leer algo de estilo puede que le de una oportunidad. Gracias por la reseña.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Hola!!!! uy cuando salio este libro como novedad de Umbriel lo ame a primera vista, me encanto la sinopsis y la portada ni hablar. Con tu reseña me dio más ganas de querer leerlo *-*

    PD: Me encanto tu blog <3 así que me quedo como tu nueva seguidora para seguir leyéndote :D si gustas visitarme mi blog es http://plegariasenlanoche.blogspot.com/

    Un beso enorme y feliz día de reyes desde Plegarias en la Noche.

    ResponderEliminar
  10. Wowowowowwww este libro si que me llama muchísimo la atención, y’all puse en mi lista de compras jaja muchas gracias por la reseña!

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola!
    Conozco el libro de haberlo visto por algún blog más, pero, la verdad, no es mi tipo de historia. Me llama la atención la trama porque es de lo más interesante y llamativa, pero el género y yo no nos llevamos bien así que posiblemente no lo lea. Gracias por la reseña.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.