Reseña: El libro de los Baltimore, por Joël Dicker
Hola hola, lectores ¿cómo están? El día de hoy me complace traerles una nueva reseña, esta vez quise darle una oportunidad a un libro que llevaba varios meses esperando en mi librero, se trata de El libro de los Baltimore, novela de Joël Dicker.
Sinopsis:
Cuando su primo Woody está a punto de ingresar en prisión, el escritor Marcus Goldman, protagonista de La verdad sobre el caso Harry Quebert, se dirige a Baltimore para pasar con él ese último día de libertad. Ya de regreso, recibe una llamada desesperada de su tío Saul: algo muy grave acaba de suceder. Marcus emprenderá entonces un largo camino para desvelar los secretos de la historia familiar.
La fascinación que sintió desde niño por los Goldman-de-Baltimore, que encarnaban el sueño americano, con sus mansiones suntuosas, sus éxitos profesionales y deportivos y sus vacaciones de glamur; la amistad fraternal que le unió a sus primos en un trío inseparable ㅡla «Banda de los Goldman»ㅡ, y la rivalidad por conquistar a Alexandra son puestas bajo la lupa. Mientras el Drama se va perfilando, Marcus se acerca a la verdad que cambió todo para siempre.
Marcus Goldman recuerda una infancia dividida entre los momentos que más disfrutaba junto a sus tíos en su lujosa mansión en Baltimore; y aquellos en los que debía volver a la vida real, junto a sus padres en Montclair.
En Baltimore, Marcus pasó las mejores vacaciones de su vida, pues tenía a sus tíos, y formaba parte del trío dinámico de la «Banda de los Goldman». Años después, un Marcus reconocido por sus grandes novelas, vuelve al pasado para rememorar y terminar de entender aquello que desmoronó a la perfecta familia: el drama.
Tenemos aquí al mismo protagonista de La verdad sobre el caso Harry Quebert, Marcus Goldman, cuyas novelas son un éxito de ventas. Goldman se encuentra en una casa en Boca Ratón, intentando darle forma a su nuevo libro. Pero cierto día se encuentra con un perro desconocido, tras horas y horas de buscar a sus dueños un vecino le da un sabio consejo "dejé que sea el perro quien lo guié", es así que Marcus sigue al perro hasta una lujosa casa en la que conoce a sus dueños. La dueña del misterioso animal es nada menos que Alexandra Neville, famosa cantautora y amor de la infancia de Marcus.
Pero este maravilloso encuentro no hace más que revolver la memoria de Marcus, quien comienza a retroceder en el tiempo para intentar entender el drama que le arrebató a su familia, y al amor de su vida.
El pasado año tuve el placer de leer una maravillosa novela que me quitó el aliento con su genialidad y estructura, esta novela era La verdad sobre el caso Harry Quebert, la cual se llevó todas las estrellas habidas y por haber.
Había leído por ahí que esta especie de secuela no terminaba de hacerle justicia a la primer aventura de Marcus Goldman, por lo que no me apresure con su lectura.
La verdad es que comencé esta lectura con miedo, porque no quería arruinar la primera impresión que tenía de Joël Dicker. Me complace decir que fue todo lo contrario.
En la primera mitad de este libro conoceremos parte de la infancia de Marcus. Pero Marcus será mayoritariamente un narrador que cuenta con admiración las hazañas de sus primos favoritos Hillel y Woody. Con numerosos saltos en el tiempo conoceremos un pasado lleno de juegos y descubrimientos.
Conforme estos van creciendo y formando sus diferentes personalidades, divisaremos, sin notarlo, los hilos que entrelazan el mayor tormento de Marcus: el drama. Hubo algo que destruyó a la familia perfecta, que arruinó al ideal de la perfecta familia americana, pero a Marcus le hacen falta varias piezas del puzzle.
Joël Dicker construye sus novelas con un gran ingenio y mantiene al lector en un constante suspenso. Su forma de narrar es siempre atrapante y más que llevadera.
Quizás el drama podría haberse resumido en muchas menos páginas, pero eso no concuerda con el estilo de Dicker. Si bien a mi la extensión (y los capítulos que en principio parecen innecesarios) no me molestó, admito que podría aburrir a más de un lector. No fue mi caso, pues estuve entretenida todo el tiempo, siempre a la espera de pistas para mejorar mis hipótesis.
Conseguí sentir cariño por esta familia, aunque en principio no paraba de repetirme “esto no puede ser tan perfecto”, y me dedique a buscar la manzana podrida entre el montón (y terminé encontrando más de una). Lo que sí sentí fue mucha pena por no poder conocer bien a los padres de Marcus, pues él se limitaba a avergonzarse de ellos y a retratarlos como inferiores a sus tíos, fue una pena no poder conocerlos fuera de la sombra de los héroes del protagonista.
Me complace decir que pude leer este libro sin compararlo constantemente con La verdad sobre el caso Harry Quebert. Tal vez porque lo empecé con bajas expectativas. Marcus Goldman es el nexo entre estas dos historias y, al igual que en la anterior, aparecen personajes que le roban todo el protagonismo.
La verdad sobre el caso Harry Quebert es un libro único, si los comparamos: gana por goleada. Pero si los leemos fuera de competencia son ambos muy buenos libros que mantienen al lector interesado en la trama y los sucesos que el narrador tiene bajo la manga.
No muchos estarán de acuerdo conmigo, pero El libro de los Baltimore me pareció un gran libro, y se llevó 4,5 estrellas de mi parte. Yo les recomiendo ambas novelas, porque lo valen y mucho!
¿Han leído a Joël Dicker?
¡Hola!
ResponderEliminarTengo a este autor muuuuuy pendiente, siempre estoy viendo sus libros por todas partes pero nunca me animo a leer algo suyo. Espero que este año le ponga remedio a eso. Me alegro que lo hayas disfrutado mucho.
Un beso.
Hola!
ResponderEliminarLa verdad este libro no me termina de convencer, así que no sé si lo leería🤷. Pero aún así es un escritor que tengo muy pendiente.
¡Gracias por la recomendación!
¡Nos leemos pronto!💕
¡Hola!
ResponderEliminarEl autor me llamaba la atención hace un par de años, pero ahora mismo la verdad es que no. Tengo muchos libros y autoras pendientes así que lo dejaré pasar. ¡Muchas gracias por la reseña!
¡Un saludo!
Lo leí después de La verdad sobre el caso Harry Quebert y no me gustó tanto pero está bien
ResponderEliminarSolo he leído el primer libro pero el final no fue mi máximo, se me hizo ya rebuscado y solo buscaba confundir innecesariamente al lector, y tu reseña es de las pocas que he leído defiende a capa y espada este libro, le voy a dar otra oportunidad pero con reservación al libro
ResponderEliminarSe lee interesante, si un día llega a mis manos puede que si lo lea jaja pero de qué lo adquiera no creo 😬
ResponderEliminarHola!! amo que los libros te mantengan en constante suspendo y que tome aprueba tu ingenio y también busques pistas, se ve bien el libro.
ResponderEliminar