Reseña: 39 microrrelatos y un año después, por Nadia Vieitez

 Hola, lectores! Espero que se encuentren muy bien, el día de hoy paso a comentarles un poquito sobre un proyecto que me tiene fascinada, se trata del libro de Nadia Vieitez: 39 microrrelatos y un año después.

Sinopsis: 

"39 Microrrelatos y un año después" nos sumerge en historias fragmentadas. Como esos instantes que se quedan grabados en la memoria porque algo importante estamos atravesando; una mudanza, un viaje, un nuevo amor, el recuerdo de alguien que ya no está, la política, la bronca ante la burguesía apática, afrontar la edad ―que es la cercanía a la inevitable muerte― la sensación de migración continua en un mundo transmutado constantemente, el dolor y la alegría de reconocerse humanidad en la percepción del detalle que te rodea, entre otras yerbas. Todo esto plantea la autora en sus personajes y paisajes errantes, cómicos, intensos, dispersos, brillantes, tan nosotros, tan vos.

Nadia Vieitez relata historias cotidianas del Río de la Plata. Desde el acto tan burdo y burgués de ir al supermercado a buscar fideos y volver a casa con una bolsa llena de cosas que no estaban en nuestros planes. Desde el simple hecho de extrañar a alguien que ya no está. Hasta los encuentros, los arrepentimientos, las despedidas y el reconocimiento de uno mismo. 

Este libro llegó a mis manos gracias a una iniciativa de la misma autora, ella quiso concedernos un ejemplar a varias bookstagrammers del país, para que lo conozcamos y tengamos el honor de leerlo. Es un viajero que quiere darse a conocer.

Lo primero que tienen que saber de este proyecto, es que se trata de un libro artesanal, elaborado con materiales reutilizables. Por lo tanto cada ejemplar es único, al igual que la experiencia con él. Como toda creación artesanal posee una textura distinta al tacto, y entrar entre sus páginas y secciones hechas con bolsas reutilizadas es algo único. No pude evitar fascinarme con solo tenerlo en mis manos.

Esto fue lo primero en llamar mi atención, el interés de la autora por transmitir su arte de forma sustentable me hizo acordar a la célebre idea de McLuhan: el medio es el mensaje.

Su interior se compone por pequeños relatos, adornados con ilustraciones maravillosas, cerrando con un toque de poesía. En estas historias pude reconocer lugares comunes y hasta líneas de ómnibus de las que bien conozco el recorrido. Los relatos son locales, sobre situaciones que pueden ocurrirle a cualquiera de nosotros, es inevitable sentir una cercanía especial hacia lo que los narradores están contando. 

Uno de mis relatos favoritos fue Correo Oficial, narrado por una joven que le habla a su abuela, a quien extraña profundamente desde su partida, pero le pide que no vuelva a un mundo tan jodido, mejor que la espere. 

Hola abu, soy yo otra vez. Hace cuatro años ya no estás. O estás pero de otro modo. Nos dejaste, o te dejamos. Qué sé yo. 

Otro de los que me pareció sumamente interesante y entretenido, fue el relato titulado Escuchas, que define un vecindario con hogares de paredes finas, en donde todo se escucha. 

Mi vecina tiene una máquina de coser. Y se escucha. Se escucha cuando algo le queda mal y rezonga. Se escucha cuando aprieta el pedal y lo suelta lentamente.

Algunos microrrelatos son simples, cotidianos, y por ello ocultan mucho más. Como el relato de una joven que hace el recorrido cotidiano por la ciudad hasta que se topa con una rayuela dibujada en el piso, y detiene sus andanzas para volver a ser la niña que era antes, para jugar una vez más. 

Y estos son solo algunos de los fragmentos que más me gustaron.

La escritura es tan simple como lo que cuenta, no requiere de adornos excesivos para expresar todo lo que quiere contar. Como lectora, valoro mucho a los autores que tienen el poder de contar más con lo menos. 

Nadia Vieitez me sorprendió mucho con su proyecto, por dentro y por fuera. Tan así que el libro me quedó corto. Lo leí en una tarde, luego releí las partes que más me fascinaron, para luego devolvérselo con profundo agradecimiento. 

Otro detalle que me pareció interesante fue sentir que parte de estos relatos eran una especie de autobiografía de la propia autora, tal vez solo me ocurrió a mi. Pero no pude evitar sentir que la autora estaba transmitiéndome una partecita de sí misma. 

Me ha parecido un proyecto grandioso, local, sustentable, escrito y llevado a cabo por mujeres (TODO LO QUE ESTÁ BIEN). Ojalá existan más iniciativas como estas, ojalá la autora escriba más. Y espero que alguno de ustedes le dé una oportunidad. Por mi parte se lleva 4⭐⭐⭐⭐. 




Comentarios

  1. Que gran iniciativa😍. Se ve como un libro que te atrapa, y me alegra que te gustara. Yo por ahora lo dejaré pasar, tengo muchos pendientes. Aunque no lo descarto para el futuro.
    ¡Nos leemos pronto!💕

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    No conocía el libro, pero parece muy entretenido y tiene una edición preciosa. Por ahora lo dejo pasar porque no es el tipo de lectura que busco en estos momentos, pero lo tendré en cuenta. Gracias por la reseña.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hoooola!

    Pero que preciosidad de libro, si es que lo tiene todo. Eso de que esté hecho de materiales reciclables me ha parecido una genialidad, y encima la combinación de relato + ilustración + poesía también me ha encantado. Vamos, que me has dejado con muchísima curiosidad.

    No conocía tu blog pero por aquí me quedo, he estado echándole un ojo a tus otras reseñas y veo que tienes lecturas muy interesantes ^^
    ¡muchos besos!
    Irene - Que la suerte esté siempre de vuestra parte

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!

    Me parece maravillosa la iniciativa y como se ha creado el libro, la verdad. Por ahora lo dejo pasar porque no soy de leer este tipo de libros, pero me alegra saber que lo has disfrutado.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. La edición es muy bonita pero no es mi estilo de lectura. En esta ocasión lo dejo pasar. Muchas gracias por tu reseña y un beso!

    ResponderEliminar
  6. Me gustan este tipo de libros, así que me lo apunto. Espero hacerme pronto con él

    ResponderEliminar
  7. Hey! No lo conocía! Pero se ve súper entretenido! Que bueno que lo disfrutaste!

    ResponderEliminar
  8. Nunca he leído microcuentos pero la verdad es que me llama mucho la atención y espero poder conseguirlo pronto

    ResponderEliminar
  9. Hola!! que lindo que lo hayas disfrutado y que hayas releído algunas partes, no soy mucho de leer relatos, pero siempre vienen bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.