Reseña: ¿Quién te crees que eres?, de Alice Munro

Hola, lectores! El día de hoy vengo con una nueva reseña, esta vez, de la mano de Alice Munro y su novela ¿Quién te crees que eres? Agradezco, como siempre, a @penguinlibrosuy por mi ejemplar!

«Aprender a sobrevivir, a pesar de la cobardía y la cautela, de los sustos y la aprensión, no es lo mismo que ser desdichado. Y además es interesante

En esta serie de historias entrelazadas, Munro recrea el vínculo entre dos mujeres en el transcurso de casi cuarenta años: la pragmática, desconfiada y a veces un tanto vulgar Flo, y su hijastra, Rose, una chica torpe y tímida pero cuya ambición la empuja a dejar atrás sus raíces y emprender su propio camino.

Cuento a cuento, pincelada a pincelada, la gran maestra del relato nos envuelve dentro de una narración que fluye como una novela y a la que consigue dotar de profunda emoción y trascendencia.

En esta serie de relatos Alice Munro nos presenta a Rose, y el camino de su vida desde una infancia marcada por los relatos de su madrastra Flo, hasta una adultez en la que ve envejecer a la mujer que alguna vez la cuidó.

Rose es una niña de un pequeño pueblo de Ontario, lugar fuertemente marcado por las diferencias de clase. Un pueblucho en el que nadie espera que alguien cómo Rose consiga ir a una buena universidad, o casarse con alguien de buena familia, o ser exitosa. Rose crece oyendo las historias urbanas del pueblo, protagonizadas por sus propios vecinos y cuya portavoz es su madrastra Flo, quien posee un gusto peculiar por el lado morboso de los hechos.

Alice Munro es de esas autoras que me hacía falta leer, por eso este año (en el que había decidido leer más autoras) le di la oportunidad que se merecía. 

Esta obra está caracterizada por ser entendida como un conjunto de cuentos, pero que perfectamente pueden leerse como una novela, pues todos comparten a la misma protagonista, pero en distintas etapas de su vida. 

Debo decir que disfrute de algunas partes del libro, y de otras no tanto. Los momentos más interesantes son aquellos del inicio y aquellos del final. Podría definirlo como una gráfica con puntos altos y bajos en la vida de la protagonista.

Rose se ha criado en Hanratty Oeste, en una escuela que la pequeña definiría como un campo de batalla. En el transcurso de su infancia conocemos muchas historias, tanto anécdotas de su vida en la escuela, como mitos sobre sus compañeros. Alice Munro no tiene pelos en la lengua para describir la crudeza de la infancia. 

Luego pasaremos a su adolescencia, seguido de su matrimonio, y finalizado con su divorcio. Como les he dicho, lo más interesante está al principio y al final. Ya que Rose será un personaje muy complejo, cuyas decisiones afectan profundamente el camino que toma su vida. Pero principalmente, porque en el principio está Flo, y en el final también.

Flo es la madrastra de Rose, una mujer muy curiosa, que, en lo personal, se me hizo más simpática que la propia Rose. Flo se caracteriza por, en principio, hacerle la vida imposible a Rose (y Rose a ella). Pero la infancia de Rose y el resto de su vida no sería la misma sin la existencia de Flo, y esto solo conseguí verlo en el final (pero no les contaré demasiado, porque me pareció lo más interesante).

Como les había dicho, la infancia de Rose se resume por un conjunto de historias urbanas que Flo le cuenta a Rose, historias sobre su propia vida, y su propio vecindario. Conforme Rose crece los papeles se invierten, y pasa a ser la hija quien le cuenta historias morbosas a su madrastra. 

Rose es el típico personaje que no toma buenas decisiones y que, sin embargo, siempre está buscando amor. Por esto lamentaremos mucho verla padecer todo tipo de vergüenzas por hombres que realmente no la aprecian. Rose busca en otros hombres lo que nunca pudo recibir de su propio padre, pues incluso cuando estaba vivo, no estaba realmente presente.

Algunos capítulos (o relatos) son un tanto repetitivos, pues Rose se encuentra en un pequeño pueblo y ha hecho planes para encontrarse con un nuevo interés romántico, pero todo a su alrededor le indica que esa no es una buena idea: ya sea por una fuerte tormenta, porque la persona la deja plantada o esperando muchas horas, o simplemente no consigue salir de la ciudad. Es por esto que, por momentos, es más interesante leer sobre historias de terceros contadas por la propia Rose o la propia Flo.

Se trata de un libro un poco difícil de definir, que fragmenta la historia de una vida, no una vida ejemplar, solo una vida. Me pareció muy interesante el ambiente en el que se enmarca: la ciudad de Ontario antes y después de la Primera Guerra, tristemente esta ambientación no vuelve a ser mencionada ni tener mayor relevancia más adelante. 

No conseguí estar contenta con el final pues la protagonista alcanza una conclusión que redujo aún más mi estima por ella (MOMENTO SPOILER, LEA A SU RIESGO): Rose es una mujer que se pasa la vida buscando la aprobación y el amor de los hombres, al final del libro, ella recuerda a un antiguo compañero de clase con el que se llevaba muy bien. De alguna manera, se lamenta por no haber seguido en su vida ya que siente una conexión con esta persona a la que ya no ve hace años. Entiendo el sentimiento de preguntarse "qué habría pasado si???", pero en verdad Rose vuelve a hacer lo mismo que hizo en capítulos (o relatos) anteriores: dejar que su mundo y decisiones giren en torno a un hombre. 

No fue un libro que me entretuviese demasiado, en verdad me costó terminarlo y congeniar con la protagonista. Lo que sí me alegro fue conocer a Alice Munro y su estilo de escritura. Espero leer más de la autora, y disfrutar mucho más de ello. Por mi parte son 2,5 estrellas!


Comentarios

  1. Hola! Que lastima que no te gustara tanto, por mi parte, en verdad no me atrae esta lectura. Es de los géneros que suelo leer pero Mr gustó mucho tu reseña.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  2. Es horrible cuando los libros no son del agrado pero con tu reseña me tuviste entretenido y yo aún no me animare con la escritora hasta que tenga más conocimiento de ella

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.