Mini reseña: Cordón Soho, por Natalia Mardero

Hola, hola, lectores ¿cómo están? El día de hoy vengo a contarles un poco sobre mi experiencia con Natalia Mardero y su libro: Cordón Soho.

Sinopsis"Ellos recién ingresan a la vida adulta. Los bares son una segunda casa, los amigos la familia elegida e internet la interminable fuente de música en inglés. El barrio Cordón de Montevideo es el escenario de historias de amistad y (des)amor, pero también la guarida de personajes nocturnos, exóticos y entrañables. Si en los relatos de Posmonauta Mardero delineada los jóvenes montevideanos de finales del siglo XX, en la novela Cordón Soho crea un universo sólido, personal y reconocible propio del siglo XXI; una marca generacional ineludible del actual panorama de la literatura nacional."


A través de Valentina, Natalia Mardero retrata una generación.  Representa a los jóvenes de Cordón, aquellos que luchan por llegar a pagar el alquiler y encontrar un amor que vaya más allá de una noche pasada de alcohol. 

La autora ha elegido un paisaje que, para los montevideanos, no es necesario nombrar para reconocer.

Hacía mucho tiempo veía recomendaciones de esta autora. Pero jamás la había leído. Su lectura fue sumamente veloz y familiar. Será porque en mi búsqueda por leer más autores de mi país me emociona reconocer rincones de mi ciudad. 

La trama no presenta gran complejidad. Valentina ha tenido una fiesta en su casa, por medio de algunos amigos conoció a Carolina y el flechazo fue casi instantáneo. Entonces conoceremos a sus amigos, aquellos que son como su familia; y la rutina de la protagonista, mañanas de oficina y noches de bares. 

Podemos acompañar su lectura con una lista de reproducción en youtube recomendada por la propia autora. Es muy interesante ya que esto hace énfasis en lo importante que es la música para estos jóvenes. Y las canciones marcan momentos claves en la vida de la protagonista y sus amigos. Como una lectora que disfruta de ambientar sus lecturas con música, aprecié profundamente este detalle.

Se me hizo una novela sumamente familiar. Valentina podría ser cualquiera de mis amigas o compañeras de trabajo contándome sus mambos. Ella se enamora y su vida da un giro completo, a pesar de que sus amigos la aconsejen e insistan en que no se complique, ella no puede evitar lo que siente. 

Creo que el momento que sentí aún más cercano fue cuando Valentina se retrasa para pagar el alquiler. Esto le genera muchísimas preocupaciones, y, sin embargo, su solución es tan simple que uno se preguntaría ¿por qué pasó tanto tiempo dándole tanta importancia a esto? Y, a pesar de ello, es uno de los momentos más humanos, más genuinos. Que le pasarían a cualquiera. Es un punto clave para entender que la protagonista se está enfrentando a nuevas preocupaciones rutinarias de la vida adulta. 

Comencé su lectura la mañana antes de ir a trabajar, para la noche estaba terminada. Me pareció una buena forma de conocer a la autora, a pesar de que me habría gustado que el libro me durase un poco más. Tengo muchas ganas de conocer más de su trabajo, pues fue increíble lo fácil que me enganché con Cordón Soho. Muy recomendable. 

Un libro que me dejó con ganas de más, una autora que me complace haber conocido. Por mi parte fueron 3,5 estrellas. 

¿Han leído a Natalia Mardero?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.