Reseña: Crónicas Marcianas por Ray Bradbury

There will come soft rains and the smell of the ground,
And swallows circling with their shimmering sound;

And frogs in the pools singing at night,
And wild plum trees in tremulous white,

Robins will wear their feathery fire
Whistling their whims on a low fence-wire;

And not one will know of the war, not one
Will care at last when it is done.

Not one would mind, neither bird nor tree
If mankind perished utterly;

And Spring herself, when she woke at dawn,
Would scarcely know that we were gone   - Sara Teasdale, citada por Bradbury. 

Hola, lectores ¿cómo están? En esta ocasión les traigo la reseña de Crónicas Marcianas por Ray Bradbury, una obra que tenía muchas ganas de leer completa tras sorprenderme, años atrás, con uno de sus fragmentos en clase de literatura. Fahrenheit 451 es uno de mis libros favoritos de siempre, por eso tenía tantas ganas de conocer más del autor. 

Sinopsis: Esta colección de relatos recoge la crónica de la colonización de Marte por parte de una humanidad que huye de un mundo al borde de la destrucción. Los colonos llevan consigo sus deseos más íntimos y el sueño de reproducir en el Planeta Rojo una civilización de comida chatarra, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer. Pero su equipaje incluye también los miedos ancestrales, que se traducen en odio a lo diferente, y las enfermedades que diezmarán a los marcianos.

Ray Bradbury se consolidó como escritor con esta obra, ahora un clásico de las letras norteamericanas, con su estilo rico, inmediato y conmovedor, que le valió el apelativo de poeta de la ciencia ficción. Bradbury se traslada al futuro para iluminar el presente y explorar la naturaleza humana.

«¿Qué ha hecho este hombre de Illinois, me pregunto, al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otro planeta me llenen de terror y de soledad? ¿Cómo pueden tocarme estas fantasías; y de una manera tan íntima?» Del prólogo de Jorge Luis Borges 

Bradbury reúne una serie de relatos de la colonización de Marte, con personajes cuyas esperanzas abandonaron la Tierra. Humanos que no notaron que cargaban con sus más profundas obsesiones y prejuicios en su equipaje.

Varios de estos relatos pueden leerse por separado, no obstante, exige su lectura completa. En estos relatos encontraremos a la humanidad llegando a Marte, aunque algunos marcianos sepan más de humanidad que los mismos humanos. 
Comenzaremos reconociendo intentos fallidos, varios intentos de tropas que los marcianos consiguen burlar, ya que estos poseen capacidades telepáticas con las que persuaden fuertemente a los terrestres. Pero la persistencia de los hombres nace del deseo de abandonar un planeta destruido por sus propias manos. Es así que la civilización llega a Marte: para moldear este nuevo planeta a su antojo y fundar modernas ciudades.

Se trata de un libro del que disfrute, pero con el que no conseguí ser constante. Pero esto no es nada más que por razones personales, pues en el momento en el que conseguí dedicarme a él: lo devoré en dos días. Así descubrí que su lectura puede ser pausada sin dificultades. 

No todos estos relatos son fantásticos y entretenidos, pero sí eran útiles para entender, con pequeños detalles, el funcionamiento de esta sociedad futurística. Es interesante ver la visión que tenía este autor sobre el futuro. Si bien no hemos llegado al límite de nuestras fuerzas como para huir de nuestro planeta ¿cuánto nos falta?

El presente es muy distinto de cómo un autor en plena Guerra Fría lo imaginaba, temiendole a la propia ambición humana, y a la posibilidad de una guerra nuclear. Y, sin embargo, es posible ver destellos de la actualidad en estas historias. 

Los marcianos son un personaje importante para la trama, y su presencia es primordial en los primeros relatos. Sin embargo, conforme avanzamos estos dejan de aparecer y los humanos los creen muertos (a excepción de algunos encuentros fugaces con distintas especies). Es interesante porque, como ya he mencionado más arriba, los marcianos poseen poderes telepáticos, con los que consiguen no sólo comunicarse en las lenguas terrestres sin dificultad, sino proyectar sus propias imaginaciones para engañar a los terrestres. Esta habilidad de los marcianos es expresa abiertamente en los primeros capítulos, pero entonces estos desaparecen del mapa pues los humanos se apropian de Marte a sus anchas. Ahora bien, como lectora no he podido evitar pensar, capítulo tras capítulo, que cada suceso anómalo que los humanos atravesaban no era más que parte del poder telepático de un marciano. Pues los marcianos tienen el poder de inmiscuirse en el cerebro humano y tomar la forma de los seres que estos han perdido, solo para entrar en sus vidas. Mi teoría es que gran parte de estos relatos son parte de las ilusiones construidas por marcianos que desean proteger su planeta, pero de ser así: nada podría creerse de lo que los humanos ven o viven en el planeta rojo. Además, se trata de una teoría que implicaría un final distinto para esta obra (del cual no les voy a contar para evitar spoilers). 

Son pocos los personajes con los que simpatizar, ya que los humanos presentan actitudes sumamente molestas en representación de una sociedad autodestructiva y ambiciosa. 

Bradbury posee un interesante sentido del humor del que disfruto mucho. En esta obra consigue hablar de múltiples temáticas que me sorprendió encontrar, muy sutiles pero que no pueden ser pasadas por alto. 

Disfrute mucho de este libro, disfrute reencontrarme con "Vendran lluvias suaves", mi fragmento favorito. Saborear el ingenio de Bradbury siempre es placentero, por mi parte son 3.5 estrellas. Y deseo leer más de su autoría. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.