Reseña: Origen de Dan Brown
Muy buenas, lectores, espero que se encuentren muy bien y se mantengan a salvo en estos difíciles tiempos! El día de hoy vengo a hablarles sobre mi última lectura, la cual fue Origen, por Dan Brown
Sinopsis: ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos?
Robert Langdon acude al Museo Guggenheim Bilbao para asistir a un trascendental anuncio. Edmond Kirsch, uno de sus exalumnos más brillantes, se dispone a revelar un descubrimiento que dará respuesta a las dos preguntas que han obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos.
Pero el caos estalla al poco de comenzar la presentación para asombro de todo el mundo. Ante la amenaza de que el valioso hallazgo se pierda, Langdon y la directora del museo, Ambra Vidal, deben huir a Barcelona perseguidos por un atormentado enemigo e iniciar una carrera contrarreloj para localizar la críptica contraseña que les dará acceso al revolucionario secreto de Kirsch.
Siguiendo un rastro de pistas compuesto por símbolos ocultos en obras literarias y de arte moderno, tendrán pocas horas para intentar desvelar la fascinante investigación de Kirsch... y su sobrecogedora revelación sobre el origen y el destino de la humanidad.
El famoso futurólogo Edmond Kirsch ha planificado minuciosamente la presentación perfecta para contestar, frente a todo el mundo, las dos preguntas más inciertas para el ser humano ¿de dónde venimos? ¿a dónde vamos? Los descubrimientos de Kirsch podrían derrumbar las bases de las religiones más importantes del mundo, y definir el futuro de la humanidad.
Robert Langdon, como amigo y antiguo profesor del futurólogo, se complace de poder estar presente en tan importante evento, a pesar de no saber lo que le espera. Rodeado de impresionantes obras de arte contemporáneo, Kirsch orientará a los invitados con un especial preámbulo, pero el esperado anuncio no podrá tener lugar. Edmond Kirsch será asesinado frente a todos los presentes.
Comenzará una persecusión, el evento será viralizado, la web estallará en teorías conspirativas y Robert Langdon, junto a Ambra Vidal, emprenderá la búsqueda de respuestas, por la memoria de su amigo.
Las obras de Dan Brown son muy populares, se trata de uno de esos autores que ha conseguido encontrar la fórmula del éxito. Es por esto que nos será posible encontrar un patrón en todas sus obras: el icónico profesor Robert Langdon se ve sumido en situaciones que atentan contra el futuro de la humanidad. Tales cuestiones siempre tendrán relación con dos pilares enfrentados: la religión y la ciencia. Con la ayuda de algún personaje femenino que, salvo escasas excepciones, cumplirá la función de adorno, Langdon descifrará códigos y acertijos para evitar catastróficos finales.
Creo que esa es una buena manera de resumir, por lo menos, los libros que he leído del autor. Por eso no comencé esta lectura con demasiado entusiasmo, por lo repetitivo del argumento.
Independientemente de esto, no quiero desacreditar del todo al autor. El libro comienza muy bien, vemos al protagonista en un ambiente rodeado de arte y tecnología. Como en todos los libros, Langdon se ve rodeado de simbolismos que no tarda en explicar.
El problema principal que tuve, durante gran parte del libro, fue su ritmo, el libro es muy lento y se extiende en explicar simbolismos que, aunque al principio pueden ser super interesantes (que muchos de ellos me sorprendieron por la genialidad), su abundancia y poca relación con la trama, hace perder al lector del hilo de los acontecimientos. No me malinterpreten, muchos de estos simbolismos son útiles para la trama, pero muchos otros una pérdida de tiempo, como por ejemplo: la explicación de Langdon de por qué su amigo había elegido el número 13 para una habitación, o su obsesión por pasar debajo de una escalera a diario para burlarse de las supersticiones. A veces me daban ganas de gritar ¡enfócate, Langdon!
Por culpa de este exceso de simbolismos y explicaciones, la trama se extiende y el gran misterio es, claramente, aplazado hasta el final. Creo que es una lástima porque así mi interés por el libro se perdía. Las 640 páginas, no han sido del todo necesarias.
Así como en Ángeles y Demonios, Langdon se encuentra en medio de un enfrentamiento latente: la ciencia y la religión. Son muy interesantes las reflexiones que se llevan a cabo al pensar en las preguntas que el difunto ha dejado sobre la mesa. Pero su muerte ha dejado más de un misterio por resolver: alguien ha asesinado a Edmond, alguien ha querido hacerlo callar. Todas las pruebas apuntan a figuras religiosas y a una que, en particular, tiene gran influencia dentro del palacio real.
De esta manera el autor conseguirá postular frente a nuestros ojos a distintos candidatos, de carácter religioso, para conspirar en contra del descubrimiento de Edmond. Cuando quizá, la mente detrás del asesinato sea la menos pensada. Aplaudo a Dan Brown por su genialidad a la hora de planificar este misterio.
Con esta resolución del misterio y con un gran final es que el autor ha conseguido salvar el libro. Origen tiene una trama muy bien planificada de la que se nos está distrayendo constantemente. A pesar de que las preguntas ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Son constantes en las reflexiones de los personajes, las respuestas no nos serán dadas hasta bien llegado el final.
Como puede verse, mi relación con Dan Brown es complicada. Me entristece pensar que todos sus libros se basarán en un mismo esquema y que el autor no se permitirá a sí mismo indagar en la creación de personajes femeninos de verdadero valor (me refiero aquí a un valor real, demostrado más allá de sus encantos). Por esta razón es que me es costoso darle una oportunidad a sus libros, a pesar de estar segura de que sus finales son impresionantes, que todo su trabajo tiene una investigación detrás y que sus teorías siempre dejarán una reflexión en el lector.
Por mi parte son 3 estrellitas. ¿Han leído al autor? ¿Me recomiendan otro libro del mismo?
Como puede verse, mi relación con Dan Brown es complicada. Me entristece pensar que todos sus libros se basarán en un mismo esquema y que el autor no se permitirá a sí mismo indagar en la creación de personajes femeninos de verdadero valor (me refiero aquí a un valor real, demostrado más allá de sus encantos). Por esta razón es que me es costoso darle una oportunidad a sus libros, a pesar de estar segura de que sus finales son impresionantes, que todo su trabajo tiene una investigación detrás y que sus teorías siempre dejarán una reflexión en el lector.
Por mi parte son 3 estrellitas. ¿Han leído al autor? ¿Me recomiendan otro libro del mismo?
Hola como andas?, estoy de acuerso contigo cuando decis que en cierta forma le sobran paginas al libro, por momentos te atrapa y no te suelta y por otros momentos te deja narcotizado de datos, pero sin dudas es uno de los mejores escritores a mi entender. Lei todos los libros de el y el que mas me gusto fue el simbolo perdido del mismo estilo pero ese por lo menos a mi no me solto nunca. Besos y abrazos.
ResponderEliminarHola, bien y vos? Gracias por pasarte y leerme! Tal vez ese sea un libro algo más equilibrado como para enganchar al lector, me lo anoto! Me alegra que disfrutes con sus libros! Saludos!
Eliminar¡Hola tocaya!
ResponderEliminarLa verdad es que este libro es uno de mis pendientes desde siempre, quizá en estos días de aislamiento por fin lo pueda leer. Aunque la verdad es un libro al que siempre le pongo peros.
Siempre sucede que con algunos autores tenemos una relación algo complicada jaja
Gracias por la reseña. Besos :)
Hola de nuevo! Gracias por pasarte y gracias por leerme! La verdad es que me pasó lo mismo que a ti, llevaba demasiado tiempo poniéndole peros y atrasando su lectura! Ojalá lo disfrutes!
EliminarBesos💕
Coincido en que sus libros son repetitivos, me parece que lees uno y más o menos leíste el resto. Por esto es que se hizo hace tiempo un sitio parodia para hacer tu propia novela de Dan Brown: http://probar.blogspot.com
ResponderEliminarPor un lado el tema de la historia me parece interesante, pero desde el comienzo no me siento tan dispuesto a leer otro libro construido con la misma fórmula. Definitivamente tienes más paciencia que yo.
Me reí mucho dándole F5 a ese blog, gracias por la recomendación! Sin duda un autor que ha encontrado la fórmula para las ventas, pero no sé si para llamar la atención de los lectores! Gracias por leerme!
ResponderEliminar