Mini reseña: Quién no, por Claudia Piñeiro

Muy buenas, lectores. El día de hoy vengo a comentarles un poco sobre la que fue mi última lectura: Quién no por Claudia Piñeiro. 
Sinopsis: Este es el nuevo e impactante libro de cuentos de Claudia Piñeiro. Un conjunto de relatos que, como breves escenas cotidianas, abordan situaciones en las que todos podemos sentirnos reconocidos. Algunas son rarezas que pasan inadvertidas, pequeñas obsesiones que hacen su juego en medio de la rutina de los días; otras pueden llevar al crimen, pero siempre anidan en lo más secreto de las personas. 
Un hombre egoísta realiza un acto generoso, un muerto puede hablar a través de sus pertenencias, un solitario vive su noche de amor de la manera más absurda, una pareja crea su propio infierno, un escritor famoso se oculta en su prestigio, y así, como ellos, todos los protagonistas de estas historias se ven enfrentados a fantasmas más o menos reales. 
En estos cuentos certeros, cercanos y valientes corre la sangre, a veces a borbotones, y otras como un fino hilo rojo sobre cualquier tejido, para recordarnos que nadie está a salvo de la violencia y que detrás de nuestras máscaras de ente normal todo somos «un poco raros».

Sinceramente, no soy una chica de cuentos, tiendo a preferir leer novelas y poco tengo explorado fuera de esa área. Pero durante una exhaustiva búsqueda en una librería, Quién no acompañaba a Elena sabe en el estante, lo consideré automáticamente como una recomendación, y fue señal suficiente para motivarme a leerlo. La excusa perfecta para reencontrarme con el trabajo de Claudia y participar de este Febrero en el que @palabritas_ajenas y @siloslibrosnoimportan nos invitaron a compartir su lectura bajo el hashtag #FebreroConClaudiaPiñeiro. 

Mi primera impresión sobre estos cuentos fue que eran raros, tan raros como pueden ser las situaciones más cotidianas. El despertar de los deseos humanos más vergonzosos y ocultos. Cuentos que extrañan en su rareza, en su normalidad, en lo sencillo que nos puede ser contrastarlos con la realidad. 

Personas que llevan cabo acciones extrañas pero que, al fin y al cabo ¿quién no las haría? Claudia Piñeiro tiene el poder de incomodar a un lector que se refleja en sus personajes, al hacerlo darse cuenta que ese podría ser él, o el de al lado.
Me sentí impresionada con el poder de Claudia de realizar giros impresionantes en pocas frases, giros que podían cambiar por completo el sentido del cuento.

Personajes que en situaciones ordinarias dejan salir aquello que tenían tan oculto. La construcción de personajes en pocas líneas es maravillosa, la rutina en la que se encuentran no necesita de altos exabruptos para ponerlos a prueba y sacar a relucir su verdadero ser.
Me agradó que la información fuese la ideal para construir al personaje, ni más ni menos. 

A continuación les dejo mi puntuación para cada uno de los títulos que se pueden encontrar en este libro:
  • Lo de papá ★★★ /5 
  • Dos valijas ★★★★/5
  • Con las manos atadas ★★/5
  • Basura para las gallinas ★★★★★/5
  • Claro y contundente ★★★★/5
  • Un zapato y tres plumas ★★★★/5
  • La madre de Mariano Osorno ★★★★★/5
  • Ojos azules detrás del voile ★★★★/5
  • Mañana ★★★★/5
  • El abuelo Martín ★★★★★/5
  • Bendito aire de Buenos Aires ★★★★★/5
  • Carla y Rubén, estilistas ★★/5
  • Lo mejor de vos ★★★★/5
  • Salsa Carina ★★★★/5
  • Alquiler temporario ★★★★★/5
  • La muerte y la canoa ★★/5

Me pareció una pena no haber disfrutado tanto del último cuento como disfrute del resto del libro, ya que ese final me dejó con un mal sabor de boca, inevitablemente tras meditarlo me fue posible dejar eso de lado ya que, como se puede ver, disfrute mucho de la mayoría de los cuentos.

Cuentos sobre crímenes, sobre personajes perturbados, personajes comunes y corrientes, personajes que creen estar haciendo lo que deben hacer. Cuentos raros y ordinarios.

La extensión de tales cuentos es ideal y aunque por momentos deseaba detener mi lectura para hacerlos durar, no podía evitar seguir leyendo.
La lectura es más que sencilla y entretenida. 

Elena sabe se había llevado 5 estrellas de mi parte, Quién no se lleva 4.5. Ha sido un honor volver a leer a Claudia. 

Comentarios

  1. Holi!

    Tengo muchas ganas de volver a leer a Claudia y estoy entre Elena sabe y Quien no, aún no me decido pero tu reseña ayudó un montón! No soy asidua a los cuentos tampoco pero ya veremos...

    Nos leemos! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaa, gracias por pasarte por mi reseña! En definitiva son ambos buenos libros por los que apostar y ojalá puedas leerlos a ambos y disfrutarlos tanto como yo!

      Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.