Del libro a la pantalla: Mujercitas por Greta Gerwig.
Muy buenas lectores, espero que se encuentren muy bien. Como prometí, paso a comentarles un poco sobre la bella adaptación que tenemos hoy en día en cines del clásico Mujercitas. Leí esta bella novela hace un par de meses y pueden clickear aquí para leer mi reseña. En resumidas cuentas fue un libro que me fascinó y sorprendió gratamente, un clásico de lectura obligatoria, como ya dije y continuaré afirmando.
Ahora es momento de comentarles sobre esta maravillosa adaptación: Greta Gerwig ha llevado a la pantalla grande la historia de Louisa May Alcott de una forma espectacular. Si bien esta novela se sitúa durante la Guerra de Secesión, es una historia que trasciende el tiempo con las relaciones que plantea, las historias y sentires de los personajes. La directora ha conseguido mantener perfectamente su esencia y el reparto dar vida a personajes inolvidables.
A través de diversos saltos en el tiempo nos posicionaremos en las dos partes de la novela de Louisa May Alcott, de esta manera nos será posible ver a unas mujercitas ya separadas: con Jo en Nueva York, Amy en Europa y Meg casada, solo la pequeña Beth se ha quedado en casa. Y luego volver en el tiempo y encontrar a unas mujercitas jóvenes, viviendo juntas, con sus peleas, sus juegos. Y sus aprendizajes. En principio tales saltos pueden tornarse confusos para quien no conoce o ha leído la novela. Básicamente cuando la peli había empezado me asustó ver que estaba casi que empezando por el final, pero entonces los saltos en el tiempo comienzan a tomar forma y la historia pasa a tener sentido.
La adaptación es sumamente fiel al libro y los detalles: LOS DETALLES, juro que me llenaron de emoción. Mi hermana les puede asegurar que a los 15 minutos de película ya me encontraba llorando.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIt9TbdZMCTo7glAXGtsehtBsXnHQWr8oEsZwBrO12v6wy-_EAtLJwfyyhYnrvUxu9ULgTquY1-aZNZfb8Ct675sM8GtMdwazOKrvZXHtVfCRbYzUZM1HLftqEqdaHwVa5fRe7HX4ARvgv/s1600/1581263128716203-1.png)
En particular los dos personajes que se hicieron notar fueron Jo (claramente) y Amy. Con esta última me encontré sumamente sorprendida ya que creo que la actriz consigue mostrar una clara distancia entre la infancia de Amy y su adultez, haciéndose notar un importante desarrollo como personaje y como mujer. Las líneas del personaje también le adjudicaron momentos épicos.
Mujercitas se encuentra nominada a 6 premios Oscar, los cuales son:
- Mejor película
- Mejor actriz
- Mejor actriz de reparto
- Mejor guión adaptado
- Mejor diseño de vestuario
- Mejor banda sonora
¿Se merece todos? Absolutamente. Porque Saoirse Ronan reencarna a Jo a la perfección, porque Florence Pugh hace un impresionante trabajo, porque el vestuario es fabuloso, la banda sonora es la idea, y el guión es super fiel al libro, agradezco que los mínimos cambios en el guión no sean extras, solo enriquezcan y fortalezcan la historia.
Porque tal vez Mujercitas no consiga ganar como mejor película del año, pero compite y corona en mi top.
Porque tal vez Mujercitas no consiga ganar como mejor película del año, pero compite y corona en mi top.
Por mi parte fueron 5 estrellitas, no puedo esperar para volver a reencontrarme con esta historia, en cualquiera de sus versiones.
Comentarios
Publicar un comentario