Reseña: El Resplandor por Stephen King (plus, hablemos sobre su película)
Muy buenas, lectores, espero que se encuentren muy bien. El día de hoy quiero hablarles de la que fue mi última lectura del 2019 y la primera del 2020: El Resplandor por Stephen King. Jamás había leído a este autor ya que, como todos sabemos, tiene muchísimos libros publicados y yo no sabía por dónde empezar. Pero creo que El Resplandor fue el libro adecuado para conocerlo, déjenme que les cuente un poquito:
Sinopsis: «REDRUM»
Esa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Danny tenía cinco años. Y a esa edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes y, menos aún, saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: «REDRUM»... «MURDER», asesinato. Su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Sí, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar aquel hotel de lujo con más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos.
La familia Torrance ha aceptado pasar el invierno dentro de las paredes del hotel Overlook, para cuidarlo y mantenerlo en condiciones hasta la próxima temporada. Aislados del resto del mundo aspiran a recuperarse de males pasados. Jack Torrance, como el nuevo vigilante del antiguo y prestigioso hotel, hará uso de tal soledad para finalizar su obra de teatro en proceso de escritura.
La llegada de la familia al Overlook los ilusiona a todos, excepto al pequeño Danny que a su corta edad de cinco años lo han atormentado una serie de premoniciones que no alcanza a comprender. Su amigo Tony le ha mostrado palabras en sueños, palabras que no comprende y una en particular que lo atemoriza «REDRUM», pero Danny sabe que su familia necesita quedarse en el hotel si quiere que su madre deje de pensar en el divorcio, y que su padre necesita ese empleo para alejarse de las cosas que lo tientan a hacer "algo malo".
La llegada de la familia al Overlook los ilusiona a todos, excepto al pequeño Danny que a su corta edad de cinco años lo han atormentado una serie de premoniciones que no alcanza a comprender. Su amigo Tony le ha mostrado palabras en sueños, palabras que no comprende y una en particular que lo atemoriza «REDRUM», pero Danny sabe que su familia necesita quedarse en el hotel si quiere que su madre deje de pensar en el divorcio, y que su padre necesita ese empleo para alejarse de las cosas que lo tientan a hacer "algo malo".
Iremos así conociendo a los personajes y los males que los atormentan. Como a Jack que ha dejado la bebida por varios ataques de "mal genio"; y a Wendy que teme por el bienestar de su hijo y la sobriedad de su esposo. A la par conoceremos la arquitectura del Overlook y su macabra historia.
Mi interés por este libro comenzó tras sentir plena curiosidad por su adaptación cinematográfica, por lo cual ocuparé parte de la reseña para hablarles de ambas obras.
Como ya les he dicho, jamás había leído nada del autor, pues tiene tantas obras que no sabía por dónde empezar. La verdad es que lo primero que llamó mi atención de este libro fue su pluma, un estilo genuino, con el equilibrio ideal entre descripciones detalladas y diálogos. Con grandes reflexiones con las que conocer a los personajes de manera íntima. La pluma del autor es sumamente agradable y siempre te deja con ganas de más.
Sí debo admitir que por momentos muchas escenas me parecieron extras. Mientras que Jack es consumido por el hotel se presentan muchos momentos en los que su línea de pensamiento es difusa y divaga entre una cosa y otra. Un recurso ideal para entender lo que le está ocurriendo al personaje, pero en consecuencia deberemos de leer párrafos y párrafos de cosas que poco tienen que ver con la trama.
La verdad es que aquí es donde podríamos decir "bueno, Agus, eso la peli lo hace, le quita muchas escenas extras", pero la verdad es que la peli quita demasiadas escenas primordiales para la comprensión de la trama.
De hecho, un problema personal que tuve durante la lectura, fue que, a pesar de no haber visto su adaptación cinematográfica antes, sí que conocía sus escenas más icónicas, por lo que no pude evitar estar a la espera de esas escenas en el libro y poder ponerlas en contexto (Ej: las niñas que invitan a jugar a Danny o la ola de sangre cayendo del ascensor). El problema es que claro, esas escenas sólo fueron añadidas en su adaptación para explotar lo visual y aumentar el terror, pero sin aportar a la trama.
Además en la película se pierde un punto primordial del libro, y eso es Danny: como ya les he dicho Danny posee habilidades sorprendentes, pero en la película esto es casi que ridiculizado al extremo para mi gusto, haciendo que el niño pierda gran parte de su protagonismo.
Permítanme ejemplificar: Danny tiene un amigo que sus padres llaman "imaginario", se llama Tony y le muestra cosas en sueños. Pues en la película veremos cómo esto se reduce a que Tony es un "niñito que vive en la boca de Danny" y se manifiesta a través del niño con otro tono de voz y un gesto innecesario que él hace con el dedo. Entonces Tony, que sólo se manifestaba ante Danny y era una presencia que le mostraba cosas, aquí incluso habla con los padres y lo hace ver a todo aún más ridículo. De esta manera la habilidad del niño no alcanza a comprenderse del todo y es dejada en segundo plano.
Sinceramente la película no le hizo justicia al libro, la genialidad del autor quedó perdida en una adaptación que no le llega ni a los talones.
Solo les diré que sería feliz con una nueva adaptación fiel al libro ¡que se haga justicia!
La verdad es que el libro me encantó, la forma en la que los personajes van siendo consumidos por el poder del hotel es tan sútil y, por lo tanto, tan ingeniosa, que mantiene al lector expectante, esperando lo peor.
Me sentí muy cómoda con el estilo del autor, constantemente me dejaba con ganas de más. Pude comprender, finalmente, eso que todos aman de King.
Por mi parte no me encuentro para nada familiarizada con el género, pero tan solo hubo una escena que alcanzó a producirme lo que podríamos llamar "miedo". Si es verdad que el resto del libro es acompañado por un constante suspenso que mantiene al lector en tensión.
Un libro que se llevó 4.5 estrellas de mi parte, que disfrute muchísimo. Me alegra haberle dado una oportunidad, leer el libro antes de ver la peli genera una diferencia importante!!
Ahora les pregunto, amantes de King, ¿qué otros libros del autor debería leer?
Comentarios
Publicar un comentario