Reseña de: El caso Fitzgerald por John Grisham
Muy buenas lectores ¿cómo se encuentran? El día de hoy les traigo la reseña de El caso Ftizgerald por John Grisham, gracias a la reputación de tal escritor comencé esta novela con muy altas expectativas.
Sinopsis: Una banda de ladrones consigue robar algo que, pese a no tener precio, está asegurado en veinticinco millones de dólares: los cinco manus
critos originales de las novelas de Francis Scott Fitzgerald, que hasta hacía poco yacían en una cámara acorazada bajo la biblioteca de la Universidad de Princeton. Un botín imposible de resistir.
critos originales de las novelas de Francis Scott Fitzgerald, que hasta hacía poco yacían en una cámara acorazada bajo la biblioteca de la Universidad de Princeton. Un botín imposible de resistir.
Bruce Cable regenta una prestigiosa librería en la ciudad de verano de Santa Rosa, en Camino Island. No obstante, muy pocos saben que su auténtico negocio a menudo lo lleva a adentrarse en el peligroso, pero tremendamente lucrativo, mercado negro de los libros y manuscritos robados.
Mercer Mann, una joven y endeudada escritora que solía pasar sus veranos en la idílica playa de Camino Island, recibe una propuesta que no puede rechazar. Volverá a la paz de la isla para escribir su novela y, entretanto, se acercará al círculo de escritores de cierto librero de dudosa reputación... y a su interesante colección de manuscritos. Sin embargo, Mercer se pondrá en peligro al descubrir más de lo necesario.
John Grisham sabe, como nadie, crear problemas en el paraíso
La Universidad de Princeton se enorgullece de tener en su poder los manuscritos originales de las obras del famoso F. Scott Fitzgerald. Pero el valor de tales obras ha llamado la atención de un grupo de ladrones profesionales, quienes lo han planeado todo para cometer un crimen casi perfecto.
Meses más tarde Mercer Mann se ha quedado sin empleo y sus opciones se reducen a seguir dando clases o finalizar una novela que lleva tres años sin avanzar. Por eso cuando una organización secreta se contacta con ella y le ofrece una salida de sus deudas, la protagonista se inmiscuirá en un trabajo de espionaje que nunca se imaginó que haría. ¿El objetivo? Un librero en Camino Island, popular por su numerosa colección de libros raros.
Desde un principio nos toparemos con el robo de los manuscritos, y el complicado proceso por el cual es llevado a cabo, los personajes son tan profesionales que hacen ver sencilla su tarea. Es así que las primeras páginas son muy entretenidas pues te relata como es planificado y llevado a cabo el robo, tiene una pizca de humor que lo vuelve único. Luego la narración irá saltando de un personaje a otro, permitiéndonos conocer así a Bruce y, finalmente, a Mercer y su papel en esta historia.
Sinceramente esperaba mucho más de este libro, pero desde un principio me sentí algo decepcionada. Las razones por las cuales Mercer presenta el perfil ideal para hacer el trabajo son las siguientes: los mejores veranos de su infancia los pasó en Camino Island junto a su abuela Tessa, una pérdida que, a pesar del tiempo pasado, aún no ha terminado de superar. El hecho de que entonces su familia posea una propiedad en la ciudad, sumado a la carrera de escritora de Mercer, le da a la protagonista el perfil ideal para la tarea de llamar la atención de Bruce Cable, quien posee una de las mejores librerías del país y es popular por su interés por los escritores, en especial las jóvenes escritoras. Ahora bien, estas razones, en lo personal, no me parecen suficientes. Una organización (de la que ni siquiera conoceremos su nombre) ha investigado a Mercer - y quién sabe a cuántos más - en busca de unas pobres coincidencias para ofrecerle un trabajo. De hecho a lo largo del libro veremos que son varios los escritores que viven en la ciudad y aún más aquellos que la visitan de cuando en cuando. En resumen la forma en que Mercer es contactada me pareció extremadamente rebuscada, no consiguió convencerme del todo.
Quiero creer que además esta organización ha investigado no solo a Bruce sino a más coleccionistas en busca de pruebas suficientes para tenerlo en la mira, porque en esta trama, la única que consigue tales pruebas es la misma Mercer.
Con respecto a los personajes: la protagonista me decepcionó un poco pues esperaba que no hiciese absolutamente todo lo que se le ordenaba... pero su actitud era totalmente predecible, de hecho por momentos ella hacía poca cosa y la información le llegaba sola.
Algo particular de Mercer es que, a pesar del tiempo pasado, no ha superado aún el fallecimiento de su abuela, por lo que esperaba percibir alguna especie de superación por su parte, que finalmente se nos da a entender pero muy vagamente.
Me habría gustado ver verdaderos avances en ella como personaje, como escritora o lo que fuere, pero sólo es una pieza más.
El carisma de Bruce y su fascinación por los libros fue lo que más me gustó, me entretuvo mucho leer sobre el mercado de libros raros, de igual manera fue un personaje que no alcanzó a agradarme del todo por su forma de manipular a los demás. Aun así hay que admirar su perspicacia, pues es lo que hace al caso más interesante.
A lo largo de la novela también saltaremos a narraciones que nos pondrán al tanto de lo que ha pasado con los ladrones de los manuscritos, tristemente en este punto tales personajes presentan una torpeza y errores de tal nivel que la primera imagen que nos pudimos haber formado de ellos, la perdemos. Además tenía especial curiosidad por un personaje que no aparece en acción, el hacker. Desde que es mencionado lo imaginé como un as bajo la manga, oculto y esperando el momento ideal para salir, digamos que creé mi propia versión de la novela en mi cabeza, pues nada de esto fue aprovechado realmente.
Otros personajes que le dieron un plus a la novela son aquellos que forman parte de la comunidad de escritores que vive en la ciudad, todos son amigos entre ellos y los momentos en los que se reúnen son sumamente entretenidos. El problema es que tales momentos poco tienen que ver con la trama. Al fin y al cabo son muy pocos los personajes que están realmente metidos en lo que está ocurriendo detrás, tanto así que muchos de ellos cumplen funciones de relleno.
Algo particular de Mercer es que, a pesar del tiempo pasado, no ha superado aún el fallecimiento de su abuela, por lo que esperaba percibir alguna especie de superación por su parte, que finalmente se nos da a entender pero muy vagamente.
Me habría gustado ver verdaderos avances en ella como personaje, como escritora o lo que fuere, pero sólo es una pieza más.
El carisma de Bruce y su fascinación por los libros fue lo que más me gustó, me entretuvo mucho leer sobre el mercado de libros raros, de igual manera fue un personaje que no alcanzó a agradarme del todo por su forma de manipular a los demás. Aun así hay que admirar su perspicacia, pues es lo que hace al caso más interesante.
A lo largo de la novela también saltaremos a narraciones que nos pondrán al tanto de lo que ha pasado con los ladrones de los manuscritos, tristemente en este punto tales personajes presentan una torpeza y errores de tal nivel que la primera imagen que nos pudimos haber formado de ellos, la perdemos. Además tenía especial curiosidad por un personaje que no aparece en acción, el hacker. Desde que es mencionado lo imaginé como un as bajo la manga, oculto y esperando el momento ideal para salir, digamos que creé mi propia versión de la novela en mi cabeza, pues nada de esto fue aprovechado realmente.
Otros personajes que le dieron un plus a la novela son aquellos que forman parte de la comunidad de escritores que vive en la ciudad, todos son amigos entre ellos y los momentos en los que se reúnen son sumamente entretenidos. El problema es que tales momentos poco tienen que ver con la trama. Al fin y al cabo son muy pocos los personajes que están realmente metidos en lo que está ocurriendo detrás, tanto así que muchos de ellos cumplen funciones de relleno.
La lectura es sencilla pero el ritmo es lento, la trama va de la mano con un ambiente relajado que no llama a demasiados sobresaltos. En consecuencia no sentiremos ese suspenso o esas ganas de saber más, no hay grandes misterios por resolver. Tras conocer los puntos de vista de varios personajes lo sabes casi todo (cuidado con esto, he leído varios libros que saben jugar con los puntos de vista de varios personajes y de igual manera mantener un misterio y un final impresionante, tristemente no fue el caso)
El desenlace no es demasiado sorprendente, es más bien esperable. La mejor parte está en sus últimas 20 páginas y, aún así, como ya les he dicho, se trata de un final bastante predecible.
Es triste puntuar este libro con 2.5 estrellas, siendo que lo comencé con gran emoción. De igual manera he considerado darle la oportunidad a otras obras del autor y ver qué tal. ¿Han leído a John Grisham?
Comentarios
Publicar un comentario