Reseña de Antihéroes por Iria G. Parente y Selene M. Pascual (Uruguay Blog Tour 3era Edición)
Muy buenas lectores ¿cómo les va? En esta época de calor y exámenes me ha acompañado un libro muy especial, ha sido mi turno en el Blogtour organizado por Zona Excéntrica y Cronista de Libros (les dejo los links a sus blogs para que allí conozcan de primera mano qué es y cómo funciona esta bonita iniciativa), y es así que he tenido la oportunidad de leer el libro Antihéroes por Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Dos autoras muy conocidas, pero a las que aún no había leído, así que agradezco la posibilidad de acercarme a esta historia. Gracias por la iniciativa tan genial y por seguir hallando formas super creativas de difundir la lectura!
Sin más preámbulos, los dejo con la reseña:
Sinopsis: SER HÉROES ERA DEMASIADO ABURRIDO.
Me llamo Yeray Ayala y tengo un secreto. Este libro que tienes entre las manos contiene mi historia, la de otros inadaptados y la clave que nos une a todos: tenemos poderes. Sí, lo sé, vas a pensarte que esto es ficción. Todo el mundo hace lo mismo, porque sois unos aburridos que habéis dejado de creer en la magia.
En cuanto descubrí que podía desaparecer y reaparecer donde quisiera, yo también me dije que era imposible. Después, que era especial. Eso hizo que me aprovechase, claro, y usase mi poder para cosas que no son muy legales... Pero no hablemos de eso. Lo importante es que, cuando una organización que se dedica a atrapar a la gente como yo me capturó, descubrí que estaba muy lejos de ser un caso aislado.
CIRCE es esa organización. ¿Su objetivo? Reacondicionar a todos los que usamos nuestros poderes de mala manera. Convertirnos en héroes.
Pero ¿quién quiere ser un héroe pudiendo ser un antihéroe?
En Antihéroes conoceremos la historia de Yeray Ayala... pero ¡ojo!, no solo será la historia de Yeray, aquí conoceremos la historia de un grupo de adolescentes que poseen lo que podríamos llamar ¿magia, superpoderes? Características que los hacen diferentes al resto.
Yeray ha descubierto que posee la habilidad de teletransportarse, saltar de un lugar a otro en cuestión de segundos y conocer los rincones del mundo con solo desearlo. Es así que Yeray aprovechará sus poderes para hacer más sencilla su vida y la de su padre. Lo que el protagonista no sabe es que él no es el único con tales habilidades, y que utilizar sus poderes para cometer delitos puede ser sancionado. La organización CIRCE encierra a los chicos como él y los priva de sus poderes "para su propio bien"
Pero Yeray, siendo alguien que no soporta mantenerse quieto y encerrado en un mismo lugar, intentará unir fuerzas con sus compañeros de clase (o celda, llámenlo como quieran) para huir de allí.
Es allí que conoceremos a los demás protagonistas de esta historia: tendremos a Mei (mi favorita), una chica que a simple vista aparenta ser una niña, pues ella no va a ninguna parte sin Arlenne, su amada muñeca. Mei es muy tímida e insegura, preferirá estar encerrada en Chamberí con sus poderes anulados si así evita lastimar a otros.
Por otra parte tendremos a Alicia cuyo plan se reduce a esperar cumplir la mayoría de edad para por fin largarse de las garras de CIRCE y recuperar su habilidad para desentrañar secretos.
También estará Esther, quien nos contará su historia a través de su cuaderno, ella más que escapar de CIRCE y pensar en su futuro, pensará en su pasado y en la manera de cambiarlo.
Finalmente Cristian (quien pelea con Mei por convertirse en mi favorito) posee, a mi parecer, la habilidad más interesante de todas, es una pena que le asuste tanto comunicarse con los muertos...
Todos estos personajes han estado solos en CIRCE, anhelando soluciones distintas a sus problemas, pero la llegada de Yeray es aquello que necesitaban para darse cuenta que la solución estaba justo a su lado, solo hacía falta mirar.
Todos estos personajes han estado solos en CIRCE, anhelando soluciones distintas a sus problemas, pero la llegada de Yeray es aquello que necesitaban para darse cuenta que la solución estaba justo a su lado, solo hacía falta mirar.
Cada capítulo será la oportunidad de un personaje de tomar el mando de la narración. Y conforme nos adentremos en la historia nuevos personajes ocuparán el papel del narrador. Es interesante porque cada uno de ellos hallará una manera especial de narrar los acontecimientos, por ejemplo: Yeray le hablará al lector/público, durante sus narraciones alcancé a imaginarlo todo como en una película de acción en la que el protagonista rompe con la cuarta pared y, con determinados comentarios, consigue involucrar al público directamente con la historia. Por otra parte Esther se comunicará con su yo del pasado a través de su cuaderno y Mei preferirá dirigirse a Arlenne, ignorando, estas dos, a los lectores implicados. Solo Alicia y Cristian narran sus partes de formas más neutras, sin un receptor definido.
Btw: los capítulos de Esther incluyen citas de canciones que amo de bandas que amo con mensajes ideales para entender cómo la protagonista se siente en dicho momento, ni que hablar que ella también coloca una serie de fotografías que, como lectores, nos serán útiles para ilustrar los momentos más especiales de los personajes.
Un libro que transmite muchos valores de gran importancia para los lectores jóvenes, e incluso, aún así es una lectura interesante para cualquier tipo de público.
El mensaje general de todo el libro es que debemos aceptarnos a nosotros mismos, que mostrarnos con orgullo hacia el mundo es nuestro derecho. En consecuencia el libro no decepciona, critica un sistema que intenta readaptar a los inadaptados, volver héroes a los que no lo son, amoldarlos a su gusto y conforme a una norma, consiguiendo así reflejar una realidad y llamar la atención del lector.
En especial adoré el momento en el que se cuestiona la falta de herramientas que el español nos ofrece para tratar respetuosamente a una persona que no se identifica con el género binario, además la aparición de un personaje de género flexible y cómo las autoras consiguieron relacionar su identidad a sus poderes fue mi momento fav fav fav.
Esta y otras joyitas podemos encontrar en esta novela mágica.
¿Qué si hay romance? Claro que hay romance, y uno muy lindo que se desarrolla de una manera super tranquila y adorable. No ocupará demasiado lugar en la trama, pues hay mucho más que contar en esta historia, pero sí que son dos personajes muy pero muy shippeables desde el principio!
El desarrollo de la historia tal vez fue lo que hizo que flaqueara pues no encontré la acción que me esperaba (al tratarse de chicos con superpoderes esperaba un poquitín más). Por momentos la historia se centraba mucho en la parte sentimental de los personajes y el exceso de esto alcanzaba un nivel de cursilería demasiado alto para mi.
En especial adoré el momento en el que se cuestiona la falta de herramientas que el español nos ofrece para tratar respetuosamente a una persona que no se identifica con el género binario, además la aparición de un personaje de género flexible y cómo las autoras consiguieron relacionar su identidad a sus poderes fue mi momento fav fav fav.
Esta y otras joyitas podemos encontrar en esta novela mágica.
¿Qué si hay romance? Claro que hay romance, y uno muy lindo que se desarrolla de una manera super tranquila y adorable. No ocupará demasiado lugar en la trama, pues hay mucho más que contar en esta historia, pero sí que son dos personajes muy pero muy shippeables desde el principio!
El desarrollo de la historia tal vez fue lo que hizo que flaqueara pues no encontré la acción que me esperaba (al tratarse de chicos con superpoderes esperaba un poquitín más). Por momentos la historia se centraba mucho en la parte sentimental de los personajes y el exceso de esto alcanzaba un nivel de cursilería demasiado alto para mi.
El desarrollo de los personajes es claro y necesario, en algunos ocurre antes, a otros les toma su tiempo, pero todos necesitan aprender a confiar no solo en los otros sino también en sí mismos. Por esto uno de mis personajes favoritos es Mei, pues demuestra un claro crecimiento y un desarrollo importantísimo para ella.
El final me pareció un poco vago, pero fue interesante que aprovechasen el mundo de las redes sociales y el poder de los jóvenes a través de tales herramientas. Si bien el final no fue predecible si me pareció bastante simple e inverosímil para tales problemáticas planteadas, pero supongo que todo vale en la fantasía.
Mi parte favorita de todo el libro fue la sección de los agradecimientos, las autoras consiguen reengancharte en la trama y volver más real a aquellos personajes de los que acabas de despedirte. Me parece un momento crucial para sumergirte en la fantasía y pensar ¿y si fuese real?
Iria y Selene han creado un mundo mágico con personajes entrañables y críticas sumamente necesarias para el mundo de hoy, el mensaje está claro y admiro su habilidad para difundirlo!
Mi parte favorita de todo el libro fue la sección de los agradecimientos, las autoras consiguen reengancharte en la trama y volver más real a aquellos personajes de los que acabas de despedirte. Me parece un momento crucial para sumergirte en la fantasía y pensar ¿y si fuese real?
Iria y Selene han creado un mundo mágico con personajes entrañables y críticas sumamente necesarias para el mundo de hoy, el mensaje está claro y admiro su habilidad para difundirlo!
Es la clase de libro que quiero regalarle a los más jóvenes, a los recién entrados en la adolescencia, esa etapa tan llena de miedos e inseguridades. Un libro para decir "no estás solo" y "está bien ser diferente, está bien ser tú"
El libro se ha llevado 3 estrellas de mi parte.
¿Han leído a estas autoras? ¿Les interesa este libro?
¿Han leído a estas autoras? ¿Les interesa este libro?
Comentarios
Publicar un comentario