Reseña: Una obsesión perversa, por V. E. Schwab
Muy buenas, lectoras y lectores, espero que se encuentren muy bien. El día de hoy paso a contarles sobre mi experiencia con otro libro de la bella Schwab: Una obsesión perversa, primera parte de la serie Villanos.
Sinopsis: VICTOR Y ELI ERAN DOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS BRILLANTES PERO ARROGANTES, QUE RECONOCÍAN, EL UNO EN EL OTRO, LA MISMA AGUDEZA Y LA MISMA AMBICIÓN.
En el último año de su carrera, el interés compartido por la adrenalina, las experiencias cercanas a la muerte y los acontecimientos en apariencia sobrenaturales plantean una posibilidad intrigante: que, dadas ciertas condiciones sería posible desarrollar habilidades ExtraOrdinarias. Pero cuando la tesis pasa de lo académico a lo experimental, las cosas salen horriblemente mal.
Diez años más tarde, Victor escapa de la cárcel, decidido a encontrar a su antiguo amigo (ahora enemigo), con la ayuda de una niña cuyo carácter reservado esconde una capacidad asombrosa. Mientras tanto, Eli se ha propuesto erradicar a todas las demás personas con superpoderes que pueda encontrar... salvo a su compañera, una mujer enigmática de voluntad inquebrantable. Armados con inmenso poder, impulsados por el recuerdo de la traición y la pérdida, los archienemigos están decididos a vengarse pero ¿quién quedará vivo al final?
Eli y Victor eran buenos amigos a punto de graduarse de la Universidad de Lockland. 10 años más tarde, los ha separado tal enemistad que lo único que puede pensar Victor tras salir de prisión, es en vengarse. ¿Cómo es que tal amistad fue destruida? ¿Cómo Victor acabó en prisión?
Todo comenzó cuando los amigos debieron escoger el tema de sus tesis. La verdad es que la amistad entre Victor y Eli siempre estuvo condicionada por cierto sentimiento de envidia que los hacía competir de manera contante el uno con el otro, ambiciosos por mostrarse superiores. Así que cuando Eli escoge a los EO como tema de su tesis —mitos urbanos de personas con habilidades sobrehumanas que los vuelven ExtraOrdinarios— la curiosidad de Victor lo lleva a querer involucrarse en la investigación de Eli, porque Victor no aceptará ser un personaje secundario, ni mucho menos que Eli se quede con el crédito de tan importantes descubrimientos, aunque eso signifique arriesgar su vida.
Desde el inicio pude disfrutar del estilo de la autora, V. E. Schwab tiene el poder de mantenerte expectante durante el inicio de sus libros, siempre con ganas de entender qué pasa en sus extraños universos. Las respuestas no están allí desde le principio, es necesario internarnos en la historia para así alcanzar las respuestas.
Creo que lo más interesante es el misterio de los EO y la forma en que pueden ser creados. La muerte nunca falta en los libros de la autora y, podríamos decir que en esta obra, es el factor principal: todos los EO tienen que atravesar una experiencia traumática, rozar la muerte con la punta de sus dedos sin soltar el hilo que los mantiene con vida para convertirse en lo que son. Ese es el reto al que los protagonistas se enfrentan para convertirse en lo que serán diez años más tarde.
Es realmente interesante como de esa manera es posible elaborar un sistema con el que identificar a otros EO, de primera mano no es sencillo descubrir sus habilidades, pero estas siempre tendrán relación con las circunstancias en que ellos murieron, en especial con sus más profundos sentimientos en ese momento: aquello a lo que se aferraron para mantenerse con vida.
Es realmente interesante como de esa manera es posible elaborar un sistema con el que identificar a otros EO, de primera mano no es sencillo descubrir sus habilidades, pero estas siempre tendrán relación con las circunstancias en que ellos murieron, en especial con sus más profundos sentimientos en ese momento: aquello a lo que se aferraron para mantenerse con vida.
Mi problema fue que una vez que conocí la naturaleza de los EO, las habilidades de estos y los móviles de acción de los personajes... digamos que me desencante. Ya no había magia, ya no tenía necesidad de saber qué ocurriría en los siguientes capítulos. Me costó reenganchar con este libro, me costó conectar con los personajes.
Victor y Eli son personajes muy peculiares cuyas personalidades, incluso desde antes de convertirse en ExtraOrdinarios, ocultan algo oscuro. Pero el mismo Eli tiene la teoría de que tras la muerte de los EO estos pierden una parte de si, ya no son humanos, son monstruos, un peligro para la humanidad, y por tal razón los quiere eliminar. Veremos así una sombra de perversión en la personalidad de estos personajes, una maldad creciente que les ha quitado un puñado de sentimientos que los hacían sentir humanos.
Podemos conocer parte de Eli y sus creencias, la forma en que se atormenta al desear ser un héroe, pero sentirse como un monstruo. Pero sentí que no nos fue posible conocer tan bien a Victor, pues pareciese que lo único que le importa es vengarse de Eli y nada más. Aún así sus acciones nos demuestran lo contrario, en especial cuando se trata de Sydney y Mitch.
Sydney y Mitch son dos personajes que tras cruzarse con Victor, tendrán un papel fundamental en esta historia. Sydney es una niña EO que, al igual que Victor, ha sido traicionada y no tiene a donde ir, su habilidad podría serle útil a Victor en más de una ocasión. Y Mitch quien, desde que fue asignado como compañero de celda de Victor, no se ha despegado de él. Dos personajes a los que realmente les tomé mucho cariño, a pesar de ser secundarios poseen una participación elemental para el desarrollo de la historia. La autora incluso se toma la libertad de narrar un par de capítulos desde sus puntos de vistas, permitiéndonos así acercarnos un poco más a ellos.
Pero Eli tampoco se encuentra solo, en su camino por eliminar a los EO se encontró con Serena, hermana de Sydney, cuya habilidad la vuelve una mujer muy poderosa, y al mismo tiempo muy infeliz. Aunque la presencia de Serena parece, por momentos, complicarle más las cosas a Eli, él no puede desprenderse de ella. Me gustó en particular este personaje por ser una chica fuerte e inteligente.
Estos personajes secundarios son las cartas bajo la manga para el juego mortal de los archienemigos.
Un libro que no consiguió encantarme. Por momentos se me hizo predecible pues las habilidades de los personajes eran la solución a la mayoría de sus problemas, incluida la muerte.
De mi parte le he concedido 3 estrellas porque su estilo es genuino y las ideas de esta mujer son impresionantes. V. E. Schwab siempre atrae con sus ideas, con los mundos por ella creados. Simplemente no es lo mejor que he leído de ella, ni tengo interés por leer su continuación, de hecho podría considerar a este libro como autoconclusivo pues el final no fue una sorpresa y una continuación tan solo sería un poco más de lo mismo.
Victor y Eli son personajes muy peculiares cuyas personalidades, incluso desde antes de convertirse en ExtraOrdinarios, ocultan algo oscuro. Pero el mismo Eli tiene la teoría de que tras la muerte de los EO estos pierden una parte de si, ya no son humanos, son monstruos, un peligro para la humanidad, y por tal razón los quiere eliminar. Veremos así una sombra de perversión en la personalidad de estos personajes, una maldad creciente que les ha quitado un puñado de sentimientos que los hacían sentir humanos.
Podemos conocer parte de Eli y sus creencias, la forma en que se atormenta al desear ser un héroe, pero sentirse como un monstruo. Pero sentí que no nos fue posible conocer tan bien a Victor, pues pareciese que lo único que le importa es vengarse de Eli y nada más. Aún así sus acciones nos demuestran lo contrario, en especial cuando se trata de Sydney y Mitch.
Sydney y Mitch son dos personajes que tras cruzarse con Victor, tendrán un papel fundamental en esta historia. Sydney es una niña EO que, al igual que Victor, ha sido traicionada y no tiene a donde ir, su habilidad podría serle útil a Victor en más de una ocasión. Y Mitch quien, desde que fue asignado como compañero de celda de Victor, no se ha despegado de él. Dos personajes a los que realmente les tomé mucho cariño, a pesar de ser secundarios poseen una participación elemental para el desarrollo de la historia. La autora incluso se toma la libertad de narrar un par de capítulos desde sus puntos de vistas, permitiéndonos así acercarnos un poco más a ellos.
Pero Eli tampoco se encuentra solo, en su camino por eliminar a los EO se encontró con Serena, hermana de Sydney, cuya habilidad la vuelve una mujer muy poderosa, y al mismo tiempo muy infeliz. Aunque la presencia de Serena parece, por momentos, complicarle más las cosas a Eli, él no puede desprenderse de ella. Me gustó en particular este personaje por ser una chica fuerte e inteligente.
Estos personajes secundarios son las cartas bajo la manga para el juego mortal de los archienemigos.
Un libro que no consiguió encantarme. Por momentos se me hizo predecible pues las habilidades de los personajes eran la solución a la mayoría de sus problemas, incluida la muerte.
De mi parte le he concedido 3 estrellas porque su estilo es genuino y las ideas de esta mujer son impresionantes. V. E. Schwab siempre atrae con sus ideas, con los mundos por ella creados. Simplemente no es lo mejor que he leído de ella, ni tengo interés por leer su continuación, de hecho podría considerar a este libro como autoconclusivo pues el final no fue una sorpresa y una continuación tan solo sería un poco más de lo mismo.
¿Deseo leer más de V. E. Schwab? Definitivamente, todo cuanto pueda, pero, por mi parte, está historia está terminada.
¿Han leído este u otro libro de la autora?
Hola :)
ResponderEliminarYo tampoco tengo intención en leer lo siguiente, por lo que dices, siento que sería más de lo primero, como alargar la trama, ahora bien quiero probar otras lecturas de ella porque me han dicho que tiene mejores
un beso