Conociendo a Cristina Peri Rossi, "Todo lo que no te pude decir"

Muy buenas lectores, el día de hoy paso a contarles brevemente mi encuentro con  Todo lo que no te pude decir, por Cristina Peri Rossi. 

Sinopsis: La espera ha valido la pena: veinte años más tarde, Cristina Peri Rossi vuelve al territorio de la novela con estas historias perfectamente engarzadas, y cuyo eje es la forma en que los seres humanos nos relacionamos, pese a las asimetrías. 
Diferentes relatos son entrelazados por personajes con destinos cruzados, y confluyen en esta obra cuyo innegable carácter cinematográfico es combinado con pasajes de una belleza lírica cautivadora. Reflexiones sobre el amor, la posesión, la soledad y el deseo: todas manifestación de la insondable esencia humana.
Una mixtura de humor, ironía, ternura y lucidez, en una novela de elevado voltaje erótico y transgresión de múltiples convenciones sociales, donde la autora no elude a su Montevideo natal en el contexto de la dictadura, como excusa para una de las distintas historias. 

Cristina Peri Rossi nos presenta una novela erótica, poética y reflexiva. Una novela que en sus distintas historias encuentra la manera de hablarnos del poder, la soledad y los deseos. Poniendo en foco a distintos personajes que se vinculan sutilmente unos con otros, nos enfrentamos a relatos con una fuerza indescriptible. 
De esta manera es que Peri Rossi explora los deseos carnales y las asimetrías de poder, ya sea entre lo humano y lo animal o entre el hombre y la mujer. 
Aún continuo impresionada con el trabajo de esta mujer, con la manera en que comienza contándome cómo una pareja de monos se escapa del zoo y termina por la depresión de un militar retirado de la dictadura cívico militar uruguaya. Es impresionante como todo tiene sentido. Los fragmentos poéticos y en extremo violentos me llegaron profundamente. 
Me gusto en particular el momento en el que conocemos el pasado de Silvia, mujer uruguaya, enamorada de otra mujer, inmigrante dedicada a la prostitución, que debió abandonar el país tras la dictadura militar. Posee una historia desgarradora que, en pocas páginas, pude sentir totalmente.
Una lectura con un sentido del humor peculiar, una lectura en su totalidad peculiar, diferente a lo que acostumbro leer pero sin dejar de captar mi interés. Por alguna razón comencé leyéndola con una mentalidad muy abierta, con ganas de dejarme sorprender. Y debo decir que fue la actitud ideal.

Peri Rossi se permite hablar de múltiples temáticas en una, incluso cuando creemos que el hilo conductor o la trama están ausentes. No me sería posible explicarles de qué trata este libro o de qué no, porque todo no se puede decir, simplemente les diré que se los recomiendo, porque me sorprendió gratamente.

De mi parte son 3,5 estrellas (aunque se trata de un puntaje dudoso). Si bien el libro no me fascino si me dejo con ganas de leer más de esta autora, he leído por ahí que posee buenos cuentos y poemas que deseo conocer! ¿Han leído alguna vez a Cristina Peri Rossi?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.