Reseña: Si yo fuera tu chica por Meredith Russo

Hola, lectores ¿cómo están? Espero que se encuentren muy bien. Ya ha pasado un tiempo desde la lectura del mes de septiembre de Expresso Literario, pero la verdad es que entre parciales y demás cosas no he tenido la oportunidad de traerles la reseña del libro del mes: Si yo fuera tu chica por Meredith Russo. No quiero dejar de recomendarles esta magnifica obra, así que aquí está mi reseña.

Sinopsis: AMANDA HARDY es la nueva alumna de las escuela en Lambertville, Tennesse. Como cualquier chica, lo único que quiere es hacer amigos e integrarse. Pero Amanda mantiene un secreto. Existe una razón por la que se cambió de escuela en su último año y por la que tiene decidido no involucrarse con nadie. 
Hasta que conoce a Grant Everett.
Grant no se parece a nadie que ella haya conocido -es abierto, honesto, amable- y no puede evitar dejarlo entrar en su vida. A medida que empiezan a pasar tiempo juntos, Amanda siente deseos de contarle todo sobre ella... incluido su pasado. Pero tiene pánico de que una vez que Grant sepa la verdad, no pueda ver más allá de eso. ¿El secreto que Amanda viene manteniendo? Que ella antes era Andrew...

Amanda quiere tener la oportunidad de iniciar de nuevo, dejar atrás el pueblo en el que era conocida como Andrew e irse a un lugar en el que nadie la conozca. Por eso comienza a vivir con su padre, y a asistir a una nueva escuela. Para sorpresa de Amanda, quien tan solo deseaba pasar inadvertida hasta que fuese hora de ir a la universidad, allí es bien recibida, hace amigas y tiene la oportunidad de divertirse como el resto de las chicas. Incluso se enamora como el resto de las chicas.
En Lambertville Amanda conoce a Grant, quien parece ser el chico ideal, y es tan dulce que ella no puede evitar enamorarse de él. Pero, conforme la cosa comienza a tornarse seria, nuestra protagonista se cuestiona si es justo seguir ocultándole su pasado a Grant. La cosa es... ¿qué pasaría si él supiese la verdad?

Amanda es una chica, y siempre lo ha sabido. Ahora que ha llevado a cabo su transición lo único que quiere es iniciar de nuevo, dejar atrás el pasado, la inseguridad y los duros años de acoso escolar.
Puesto que es aquí donde inicia la novela, la autora interrumpe el curso de la historia con episodios cruciales de la niñez de Amanda, con este recurso nos es posible entender cómo era su vida antes de esta, y saltar entre el pasado y el presente. 
La niñez de Amanda fue condicionada, principalmente, por la constante discriminación por parte de sus compañeros y la falta de aceptación de su padre.
Es interesante ver cómo se desarrolla la relación de Amanda y su padre ahora que consiguen reencontrarse. Él debe superar el estado de negación si desea construir una relación con su hija, y protegerla de un mundo que es injusto con personas como ella.

Un punto clave en esta obra es el tema del suicidio: siendo una realidad a la que las personas trans se deben afrontar. Una realidad muy bien trabajada en la obra, pues Amanda lo vive en carne propia. Incluso, debe acostumbrarse a la injusta realidad de perder a personas muy importantes para ella que no consiguen seguir en este mundo. Tan real que desgarra.
Un personaje clave en la transición de Amanda es su madre, quien siempre la apoyó, aceptó e hizo todo lo posible por hacerla feliz. Una mujer admirable, a pesar de que tenemos pocas oportunidades de saber de ella.

Con respecto a Grant: Grant es muy dulce con Amanda, ambos se hacen muy bien el uno al otro. La manera en que se desarrolla su relación es muy linda en verdad. Un chico que tiene una historia complicada detrás, pero que, aún así ¿será capaz de aceptar el pasado de Amanda?
Personalmente me pareció injusto que la protagonista se sintiese en deuda con los demás ahora que posee una nueva vida con la que puede ser ella misma. La cuestión de los secretos se repite constantemente. Amanda siente la necesidad de contar la verdad y esta es la problemática principal a la que se enfrentará, necesitará liberarse de ese secreto para sentirse libre de verdad.

No deseo dejarles spoilers, simplemente motivarlos a que se acerquen a esta maravillosa historia.
No conseguí atravesar las últimas páginas de este libro sin derramar sobre ellas unas cuantas lágrimas. Un final que pone a prueba la amistad, que le muestra a Amanda en quién debe confiar y en quién no. Un final duro, violento, real e irreal al mismo tiempo. 
Leer la nota de la autora me fue crucial para entender porque ella había tomado las decisiones que había tomado para que la historia se desarrollase de tal manera. Esta es una ficción que busca que comprendamos a Amanda, por esta razón es que nos puede resultar que Amanda lo ha tenido fácil, siendo que su madre la apoya, que tiene la posibilidad de comenzar a tomar hormonas desde temprano, que consigue costear sus cirugías, etc. Pareciese que el sistema no le pone trabas a la hora de atravesar su transición: una libertad que la autora se ha tomado pero que no contrasta con el mundo real. Porque esta no es una historia sobre la transición de Amanda, ni sobre cirugías o genitales. Es una historia sobre una chica que quiere tener un futuro sin importar su pasado. Es una historia para ponernos en su piel y sentirla en lo más profundo. 
Lo más duro para mi, a la hora de atravesar esta lectura, fue sufrir por Amanda y por las personas que la han tenido más difícil que Amanda, que no han sido aceptados por sus padres, ni por el sistema, ni por nosotros. Una ficción que nos abre los ojos sobre el mundo real. Les pido que cuando lo lean, y ojalá lo lean, piensen en eso. 

Un libro precioso! Que se lee prácticamente solo. Una lectura más que veloz y entretenida, y vale totalmente la pena. Una historia diferente, personalmente no había tenido oportunidad de acercarme a historias sobre personas trans antes y la verdad es que esta lectura fue muy enriquecedora. ¿Conocen otros libros sobre está temática que me recomienden? Por mi parte recomiendo Si yo fuera tu chica: ¡totalmente! Fueron 4,5 merecidas estrellas de mi parte!! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.