Reseña: Un dueto oscuro

Muy buen domingo, lectores, el día de hoy les traigo la reseña de Un dueto oscuro, la segunda parte de la bilogía los Monstruos de Verity por Victoria Schwab.

*LES RECOMIENDO NO LEER ESTA RESEÑA SI AÚN NO HAN LEÍDO UNA CANCIÓN SALVAJE, PUES PUEDE CONTENER SPOILERS*

Sinopsis: El mundo cae a pedazos. 
Y ellos también. 
Kate Harker no teme a los monstruos. Los caza. Y lo hace muy bien. 
August Flynn alguna vez tuvo el anhelo de ser humano. Pero ya no. Tiene un papel que cumplir. Y va a cumplirlo, cueste lo que cueste. 
EMPEZÓ LA GUERRA. LOS MONSTRUOS ESTÁN GANANDO. Kate tendrá que regresar a Verity. August tendrá que dejarla entrar otra vez. Y un nuevo monstruo espera... un monstruo que se alimenta del caos y que hace aflorar los demonios internos de sus víctimas. ¿Cuáles serán más difíciles vencer: los monstruos contra los que pelean, o sus monstruos internos? 

Una canción salvaje fue el libro en el que conseguimos ver crecer a nuestros personajes, y conocer este mundo en el que deben luchar contra monstruos. Un dueto oscuro nos enseña que existen otros tipos de monstruos, monstruos que viven dentro de nosotros y con los que debemos luchar a diario, yo creo que ese es el tema central del libro que da final a está historia.
Kate Harker se fue de Verity, ahora está en Prosperity cazando monstruos que son diferentes a los que ya conocíamos. Pero una noche se enfrenta cara a cara a uno nuevo y poderoso, incorpóreo e intrigante, que se alimenta del caos que provoca. Tras reflejarse en sus ojos consigue despertar en ella sus instintos más violentos y asesinos. El problema está en que aún cuando Kate consigue liberarse de su influencia algo de ese monstruo se queda con ella. Y gracias a esa conexión Kate sabe que el monstruo se dirige a aquel lugar en el que más abunda el caos: Verity.
August ha cambiado, ahora es parte del equipo Alfa de las FTF. Es su líder. Y hará todo lo posible por cumplir con su trabajo. En especial porque Sloan, el Malchai nacido de los pecados de Collum Harker, está vivo, gobernando a los monstruos en la zona norte, y con él está Alice, el monstruo nacido del pecado de Kate. Pero esto Kate no lo sabe, no sabe que ellos están ansiosos por su regreso.

Debo decirles que desde el preludio ya me encontraba emocionada.
El pasado jueves tuve el honor de conocer en persona a la mismísima Victoria Schwab, la oí hablar sobre sus ideas, su historia y sus personajes y me fui de allí completamente fascinada con el trabajo de esta mujer. Así fue que en cuanto termine con mis parciales me puse a leer este libro cuya primera parte me había encantado.
En este libro podemos entender mucho más el vínculo que se crea entre el pecador y el monstruo que engendra tras su pecado, un vínculo que los humanos no perciben, pero los monstruos sí.
También nos acercamos un poco a lo que son las FTF, entramos a otros pisos dentro del edificio Flynn y al funcionamiento de este lugar. Y con ello conseguimos conocer un poco más a Henry Flynn y a personajes nuevos como Soro, un nuevo Sunai.
El Devorador de Caos es un nuevo monstruo muy peculiar, del cual poco conocen nuestros personajes, pero la problemática de su existencia se entremezcla en la trama con los problemas que trae la guerra entre el lado sur y el norte, entre las FTF y los monstruos de Sloan.
Un toque muy ingenioso por parte de la autora es que los momentos en los que El Devorador de Caos se presenta son narrados en verso y no en prosa, pues este monstruo es así de particular, así de abstracto, y ese toque también nos da la sensación de caída, que es como Kate describe que se siente cuando deja entrar su influencia, como si estuviera cayendo.
No quiero decirles mucho más acerca del libro y darles spoilers, solo les diré que es de mis mejores lecturas del genero fantasía. Aún me debato entre cual de los dos libros me ha gustado más, pero se trata de una bilogía en cuya totalidad quede fascinada.
Este es el final de la bilogía, y déjenme decirles me hizo sufrir mucho, la autora confesó, en la charla, que ella no mata personajes por gusto, solo lo hace cuando cree que es necesario y cuando el ciclo de ese personaje se ha cerrado, aún sabiendo esto el final me rompió el corazón.
Victoria Schwab nos permite entender que no hay buenos ni malos, pecadores y no pecadores, no hay blanco y negro, sino que también existen las escalas de grises y a veces no es tan fácil diferenciar entre el bien y el mal y juzgarlo. Pero leanla, ella se los contará mejor que yo.

Esta bilogía me deja con la sensación de que no me será sencillo superarla, quedará una parte de ella en mi. No dejen de leerla, es más que recomendable.





SPOILER TIME:
Me habría agradado saber más acerca de Riley y los Guardianes, creo que ellos se merecían saber quién era Kate y qué había pasado con ella.
La muerte del Devorador de Caos no tiene demasiada consistencia. Ilsa es un personaje maravilloso que merecía más protagonismo, quería golpear a August por ignorarla.
El momento del beso fue uno de mis favoritos en todo el libro, listo, lo dije, me retiro. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: Cadáver exquisito, por Agustina Bazterrica

Reseña: 1Q84 (Libros 1 y 2) por Haruki Murakami

Reseña: Elena sabe por Claudia Piñeiro.